Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, aseguró que el éxito en la revisión del T-MEC pasará por el acotamiento que México haga en su relación comercial y económica con China.
Por Héctor Usla
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante 2025-2026 será compleja, ya que existen varios temas que urge resolver, pero sin duda, la relación comercial y económica de China en México será uno de los temas a tratar, por lo que se podría incluir una cláusula que limite el comercio e inversiones chinas en el país, indicó Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico (ASM).

“Las inversiones de China en México nos causan una enorme preocupación, China ya es el socio comercial más importante de Latinoamérica, han venido tomando ese papel a lo largo de los últimos años y la marea china ya está llegando a México, por lo que en Estados Unidos queremos asegurarnos seguir siendo el principal socio comercial del país”, dijo.

Indicó que la relación entre China y México podría ser una condicionante importante para renegociar el T-MEC con éxito.

“Puede ser ‘descarrilador’ para el comercio de México y EU, por eso buscamos seguir siendo el foco rector de la inversión en México, somos (los que más invertimos) en el país, mucho más de lo que viene a invertir China”, agregó Rubin.

El representante estadounidense en México agregó que han detectado triangulación de comercio de China al país mediante empresas ubicadas en Sudamérica, lo que agrava esta situación, pues es difícil cuantificar cuantas inversiones y comercio de origen chino están llegando a territorio mexicano.

Recordó que tanto en la presidencia de Donald Trump como en la de Joe Biden, Estados Unidos le ha cerrado las puertas a China, por lo que independientemente del ganador de la elección de noviembre, se seguirá con la misma tónica.

¿CUÁNTO IMPORTA MÉXICO DE CHINA Y EU?

Tan solo en 2023, México importó mercancías de China por un valor de 114 mil millones de dólares, lo que representó el 19.1 por ciento de las importaciones que realizó el país durante el año.

Mientras tanto, México importó de Estados Unidos mercancías por un valor de 255 mil millones de dólares, es decir, el 42.7 por ciento de las compras totales que llevó a cabo el país el año pasado.

De esta manera, las importaciones chinas en México ya representan el 44.7 por ciento de las compras que les realizamos a Estados Unidos durante el 2023.

Respecto a la revisión del T-MEC, Larry Rubin recordó que la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, votó en contra de la aprobación del T-MEC, por lo que habrá que negociar con cuidado si ella resulta ganadora de las elecciones.

Los tres temas principales para la revisión del T-MEC serán China, el control del fentanilo y la migración. Ver nota completa.
*Colaborador del periodico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente el 14 de agosto de 2024 en el periodico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad

En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.

Canadá también tiene su ‘plan B’… si consultas por el T-MEC con México no funcionan

Mary Ng, ministra de Comercio, adelantó que Ottawa explorará otras opciones si no consigue una ‘respuesta satisfactoria’ de México.

La gran prueba

Las próximas semanas serán fundamentales para detener la destrucción institucional de México, o para consolidarla. Es la gran prueba; se podría marcar el inicio de un debate distinto sobre el futuro de México.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.

En lo que va del sexenio el SAT ha obtenido 2.5 billones de pesos a través de auditorías

México Evalúa y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos reconocen el monto, pero dicen que aún es necesaria una reforma fiscal.

eu vs china mapa

EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

China cuenta con gran poder militar y podría elevar el conflicto contra Estados Unidos, pero no por ahora. El Financiero.