La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará en la semana del 30 de junio al 4 de julio.
Por México, ¿cómo vamos?
LUNES 30 DE JUNIO
Estadísticas de finanzas públicas, mayo 2025


Iniciamos la semana con la publicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre las finanzas públicas de mayo de 2025. Este informe ofrece un panorama del comportamiento de los ingresos, el gasto y la deuda pública al quinto mes del año.

Del informe anterior, sabemos que entre enero y abril los ingresos públicos aumentaron 6.5% frente al mismo periodo de 2024, impulsados principalmente por el buen desempeño de los ingresos tributarios, los cuales representan 7 de cada 10 pesos del total. Sin embargo, este mayor ingreso no se ha reflejado aún en las principales palancas del progreso social, el gasto ejercido en salud y educación cayó (-)7.9% y (-)8.4%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

MARTES 1 DE JULIO
Encuesta Banxico, junio 2025
Actualización de los Semáforos de Estado de derecho | Percepción momento para realizar inversiones y Percepción clima de negocios
Remesas, mayo 2025
Día de la Independencia de Canadá


El martes es día de información del Banco de México, pues publicará la Encuesta Banxico de junio, con la cual en México, ¿cómo vamos? actualizaremos nuestros semáforos de Estado de derecho| percepción momento para realizar inversiones y percepción clima de negocios en los próximos seis meses. En mayo, 7 de cada 10 personas encuestadas consideraron que era un mal momento para invertir, y más de un tercio anticipó un deterioro del clima de negocios.

También Banxico dará a conocer los datos de remesas de mayo de 2025. Las remesas son una fuente importante de ingresos, especialmente en hogares de bajos ingresos. De enero a abril de 2025, las entidades con mayor recepción acumulada de remesas per cápita fueron Michoacán, Zacatecas y Guerrero.

JUEVES 3 DE JULIO
Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, abril 2025
Consumo privado en el mercado interior, abril 2025
Nómina no agrícola, junio 2025


El jueves, el INEGI publicará los indicadores mensuales de inversión fija bruta y consumo privado correspondientes a abril de 2025. La inversión es el principal motor del crecimiento económico y de la generación de empleo de calidad, en promedio, un empleo formal paga el doble que uno informal. Por ello, impulsar la generación de empleos formales es clave para dinamizar el consumo privado, que representa casi el 70% del PIB. En abril, el consumo mostró caídas en su comparación anual (-1.3%) y mensual (-0.2%).

En Estados Unidos, la atención estará puesta en la publicación de la nómina no agrícola de junio de 2025, un indicador clave para evaluar el dinamismo del mercado laboral del principal socio comercial de México. Además, este dato es relevante para el doble mandato de la Reserva Federal y, de mostrar debilidad, podría reforzar las expectativas de recortes en su tasa de interés de referencia.

VIERNES 4 DE JULIO
Confianza del consumidor, junio 2025
PIBE 2023 revisado
Día de la independencia de Estados Unidos


Cerramos la semana con información de la confianza del consumidor en junio. En mayo, este indicador se ubicó en 46.7 puntos, registrando por primera vez en el año un aumento mensual, aunque en su comparación anual acumula cinco meses consecutivos de caídas. ¿Se sostendrá el repunte mensual observado en mayo para este mes? Sigue el análisis de este indicador clave en nuestros canales de difusión.
* Observatorio económico que analiza, procesa datos, desarrolla y difunde propuestas de política pública para impulsar el crecimiento económico sostenido a fin de generar más y mejores empleos.
México, ¿cómo vamos?
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Los trabajadores están ganando más con la 4T

Las políticas aplicadas han significado una mejoría tangible en la participación salarial y un incremento significativo de los ingresos reales de millones de trabajadores mexicanos que están obteniendo una porción creciente del pastel económico nacional.

La atención se desplazó del frente comercial al fiscal

El déficit presupuestario en EE. UU. capturó la atención del mercado eclipsando las preocupaciones en torno a la guerra comercial de Trump. Esto después de que Moody’s rebajó la calificación crediticia de la nación ante un incremento en la deuda pública.

Ministro Láynez advierte sobre supremacía constitucional: ‘Cualquier poder sin control, se tiende a abusar’

El ministro agregó que en una república democrática siempre debe haber límites y que en nuestro país no existen ahora mismo.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

El desafío a la sensatez de Claudia

Lo que vaya sucediendo todos los días indicará quién es realmente Claudia Sheinbaum. Pero quienes piensen que va a ser un títere de López Obrador, se van a llevar una sorpresa.

SAT lanza nueva herramienta para facilitar presentación de pagos definitivos de IVA

El SAT aseguró que con la nueva plataforma se consolidan en una sola herramienta todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes que están en el régimen general.

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.