Las bandas que juega Monreal y con quién

El Pleno del Senado eligió al morenista Alejandro Armenta Mier como nuevo presidente de la Mesa Directiva para el año legislativo que inició el 1 de septiembre…
Primero una anécdota y luego al tema: En una ocasión la oficina de Relaciones Públicas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) le dio atención especial a Ricardo Monreal.

Explotó la administración:

– ¿Por qué se le distinguió así?

– Porque es el líder del Senado de la República -respondió la encargada.

– A él no hay por qué darle atenciones.

Resultado: la despidieron.

Esta historia fue llevada al extremo el martes, cuando se ordenó ausentarse de la plenaria de Morena —sí, la coordinada por el zacatecano— al gabinete de seguridad: Adán Augusto López, Luis Cresencio Sandoval, Rafael Ojeda y Rosa Icela Rodríguez.

El vacío vaticinaba una derrota para Ricardo Monreal.

Tenía una deuda con Alejandro Armenta, a quien marginaron de la candidatura de Puebla para favorecer a Miguel Barbosa, pero no pudo cumplirla en agosto de 2020. Le enviaron al chiapaneco Eduardo Ramírez, mas hoy ese compromiso está saldado y Armenta tiene más cerca la Angelópolis.

APERTURA Y DEBATE
Nadie puede acusar incongruencia en el proceso senatorial morenista.

La plenaria tuvo puertas abiertas inclusive a la prensa para dar fe del debate, de señalamientos, de desdenes presidenciales y hasta negociaciones.

La votación no fue por encuesta -como se ocultan los dedazos-, sino con voto libre, urnas transparentes y voluntad mayoritaria (36 de Alejandro Armenta por 28 de Higinio Martínez) certificada por notario.

Quienes en su casa o trabajo tuvieron paciencia pudieron constatar el desarrollo de los hechos a través del Canal del Congreso y de redes sociales.

No tienen, en cambio, otro dato: sí hubo impulsos desde tres palacios —el Nacional, el del Ayuntamiento y el de Cobián— para aupar a Higinio Martínez y todos fueron derrotados.

No encontraron los apoyos suficientes y así prevaleció el liderazgo de Ricardo Monreal… y de alguien más porque los senadores del oficialismo también tienen corazón futurista.

PUDO SER EL OCASO
Arriba mencionamos a los perdedores.

El principal ganador es, obviamente, Ricardo Monreal porque arrostró el riesgo del ocaso político y trocó el debate de su coordinación en señalamientos a su lejanía personal con López Obrador. Ver más. Diario 24 Horas.
Columnista de el Diario 24 Horas.
Esta Columna de publicó originalmente el 1 de septiembre de 2022 en el periódico 24 Horas.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

López: T-MEC y pobres

La declaración final de la reunión apunta a impulsar las políticas que se traduzcan en una región norteamericana más integrada y competitiva.

¿Cómo van las exportaciones de México en el contexto de los aranceles de EE.UU.?

En los primeros siete meses del 2025, las exportaciones crecieron 4.29% anual, crecimiento similar al 4.31% registrado en el mismo periodo del año anterior. Visto de manera superficial parece que los aranceles no han tenido ningún impacto sobre México. Sin embargo…

¡Llegó la era de los criptoactivos!

En la última década, hemos sido testigos de un cambio de paradigma que ha sacudido los cimientos de la economía global y ha dado forma a un nuevo ecosistema financiero: la era de los criptoactivos.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.

Crecimiento, aunque con riesgo en pensiones, advierte IMEF

Luego de que 2023 resultara mucho mejor a lo esperado, 2024 inicia con una perspectiva de crecimiento económico favorable, pero en el panorama una serie de situaciones están en la mira.

Añoranza del pasado: la sustitución de importaciones

No cabe duda de que el presidente López añora el pasado. Durante todo su gobierno sus principales baterías han estado dirigidas a demoler todas las instituciones que le signifiquen un contrapeso; busca con ello recrear una Presidencia todopoderosa, tal como era el régimen priista del siglo XX. López, el caudillo macuspano, se parece más a Lázaro Cárdenas, quien consolidó un régimen político-económico corporativista sin contrapesos que a Plutarco Elias Calles, creador de instituciones.