Presupuesto de Egresos para 2023 planteado por el gobierno de AMLO es vulnerable: IMEF

En México preocupa que la política fiscal delineada en el paquete económico para 2023 contemple un relajamiento de las metas fiscales, como no se veía en muchos años, con los Requerimientos Financieros del Sector Público en el orden del 4.1% del PIB, que parten de supuestos muy optimistas en crecimiento e inflación, lo que implica una sobre estimación de los ingresos, así como una subestimación del costo financiero, que dejan un presupuesto vulnerable y propenso a sufrir ajustes importantes.
Los resultados de la encuesta mensual de expectativas del IMEF plantean que la marcha de la economía mexicana en 2023 estará afectada por varios factores, desde el ciclo monetario para contener la inflación, hasta los cambios en el entorno geopolítico mundial, que podrían generar nuevas disrupciones en la medida en que no se restablezcan las condiciones de cooperación y se recrudezcan algunos conflictos. Internamente también habrá un entorno político intenso, con la elección en el Estado de México y la carrera hacia la elección presidencial del 2024.

En la siguiente tabla se plantean las expectativas para el cierre de 2022 y 2023.



Ver el reporte completo.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Qué aranceles de Trump SÍ están activos contra México? Lo que debes saber

Sí, México ‘libró’ un arancel general de 30% que iba a activarse a partir del 1 de agosto, pero eso no significa que no pague tarifas en otros rubros. Donald Trump aún tiene activos algunos aranceles en contra de México.

Campo mexicano

Perpetuamente pobres

El presidente López Obrador nos confirma que lo que él no quiere para México es el progreso económico. El Economista

Industria automotriz y el impacto arancelario

Las estadísticas del sector automotriz han comenzado a mostrar un impacto negativo por la política comercial proteccionista de Estados Unidos, cayendo las exportaciones hacia ese país 14.93% en abril, la mayor caída desde noviembre del 2021.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Presupuesto de Egresos para 2023 planteado por el gobierno de AMLO es vulnerable: IMEF

El cierre de 2022 se perfila como un periodo de elevada inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales, ya que ocurrirán definiciones en distintos frentes que determinarán el desempeño de la economía.

Se confirma menor dinamismo económico: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de mayo confirman que, el ritmo de crecimiento económico del segundo trimestre del año está siendo menor al registrado en el primero. Esto se da en un escenario que todavía tienen un alto grado de incertidumbre por varios factores.

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.