Presupuesto de Egresos para 2023 planteado por el gobierno de AMLO es vulnerable: IMEF

En México preocupa que la política fiscal delineada en el paquete económico para 2023 contemple un relajamiento de las metas fiscales, como no se veía en muchos años, con los Requerimientos Financieros del Sector Público en el orden del 4.1% del PIB, que parten de supuestos muy optimistas en crecimiento e inflación, lo que implica una sobre estimación de los ingresos, así como una subestimación del costo financiero, que dejan un presupuesto vulnerable y propenso a sufrir ajustes importantes.
Los resultados de la encuesta mensual de expectativas del IMEF plantean que la marcha de la economía mexicana en 2023 estará afectada por varios factores, desde el ciclo monetario para contener la inflación, hasta los cambios en el entorno geopolítico mundial, que podrían generar nuevas disrupciones en la medida en que no se restablezcan las condiciones de cooperación y se recrudezcan algunos conflictos. Internamente también habrá un entorno político intenso, con la elección en el Estado de México y la carrera hacia la elección presidencial del 2024.

En la siguiente tabla se plantean las expectativas para el cierre de 2022 y 2023.



Ver el reporte completo.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

dolar-fed

¿Son ustedes supersticiosos? La decisión de la FED nos remonta a 1994

¿Son ustedes supersticiosos? En 1994 México estuvo asociada con El Efecto Tequila. Le dimos de beber al mundo una botella con sabor amargo. El Economista

Controversias laborales, biotecnología, transporte aéreo, nearshoring, telecomunicaciones

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte 19 al 25 de junio.

Cómo vamos: de las cifras del INPC a la realidad

Desde principios de 2021, la inflación en México mostró incrementos cada vez mayores; en 2023 el aumento pudiera estar afectando la seguridad alimentaria de las familias vulnerables que destinan el 49.2% de su ingreso total en alimentos.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

Conoce los 3 desafíos más inminentes que enfrenta la economía mundial, según el FMI

El organismo internacional puso el foco en el crecimiento mundial, la bajada de la inflación y la estabilidad de los sistemas financieros.

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.