Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

El presidente Vladimir Putin declaró una “movilización parcial”, convocando a 300 mil reservistas en una gran escalada de su decadente invasión de Ucrania, que describió como una lucha a muerte con Estados Unidos y sus aliados.
A medida que Rusia avanza para anexar el territorio ucraniano ocupado, Putin también renovó sus advertencias sobre una amenaza nuclear. “Cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada, sin duda utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para proteger a Rusia y a nuestro pueblo”, dijo en un discurso nacional televisado el miércoles 21 de septiembre. “Esto no es un farol”.

“Aquellos que intentan chantajearnos con armas nucleares deben saber que los patrones del viento también pueden girar en su dirección”, dijo el presidente, acusando a Estados Unidos y sus aliados de buscar “destruir” a Rusia.

La apropiación de tierras y la escalada militar de Putin se produce después de que una contraofensiva ucraniana en las últimas semanas propinara a sus tropas sus peores derrotas desde los primeros meses del conflicto, recuperando más del 10 por ciento del territorio que Rusia controlaba. El Kremlin se había resistido durante mucho tiempo a anunciar cualquier paso hacia la movilización, buscando limitar el impacto de su invasión de siete meses sobre la población rusa, pero las últimas pérdidas en el campo de batalla han subrayado su escasez de mano de obra. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente el 21 de septiembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Qué dicen los datos de inflación en México?

La inflación de México se ubicó en 0.09% en la primera quincena de abril. El repunte no era esperado y es evidencia de que las presiones inflacionarias continúan, lo que representa todo un reto para el Banco de México.

banco central

Mercados asimilan la narrativa restrictiva de los bancos centrales

Mercados asimilan la narrativa restrictiva de los bancos centrales. Banxico ha enviado la señal de que el ciclo de política monetaria restrictiva continuará.

Tesoro de EE. UU. endurece medidas y advierte a bancos: Narcos de México usan redes chinas para lavar dinero

El Tesoro de EE. UU. alertó a bancos sobre operaciones vinculadas a cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero, tras detectar más de 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.

fintech

Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

La inversión en la industria financiera tecnológica se moverá hacia menos empresas pero de más calidad, planteó Antonia Rojas, socia de ALLVP. El Economista

Sin arancel de Trump: Caen exportaciones de vehículos pesados casi 60% en septiembre

La producción, ventas y exportaciones de vehículos pesados registraron resultados negativos en septiembre dentro del sector automotriz, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).