Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

El presidente Vladimir Putin declaró una “movilización parcial”, convocando a 300 mil reservistas en una gran escalada de su decadente invasión de Ucrania, que describió como una lucha a muerte con Estados Unidos y sus aliados.
A medida que Rusia avanza para anexar el territorio ucraniano ocupado, Putin también renovó sus advertencias sobre una amenaza nuclear. “Cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada, sin duda utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para proteger a Rusia y a nuestro pueblo”, dijo en un discurso nacional televisado el miércoles 21 de septiembre. “Esto no es un farol”.

“Aquellos que intentan chantajearnos con armas nucleares deben saber que los patrones del viento también pueden girar en su dirección”, dijo el presidente, acusando a Estados Unidos y sus aliados de buscar “destruir” a Rusia.

La apropiación de tierras y la escalada militar de Putin se produce después de que una contraofensiva ucraniana en las últimas semanas propinara a sus tropas sus peores derrotas desde los primeros meses del conflicto, recuperando más del 10 por ciento del territorio que Rusia controlaba. El Kremlin se había resistido durante mucho tiempo a anunciar cualquier paso hacia la movilización, buscando limitar el impacto de su invasión de siete meses sobre la población rusa, pero las últimas pérdidas en el campo de batalla han subrayado su escasez de mano de obra. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente el 21 de septiembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Cada vez más débil

En el índice de Estado de derecho de este año elaborado por World Justice Project, de un universo de 142 países evaluados, México ocupó el lugar 118 con un puntaje de 41/100 (en 2018 el valor del índice fue 46/100). En el continente americano sólo Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela, que ocupa el último lugar, están peor evaluados (Cuba, con un régimen dictatorial, no fue considerado).

Iniciativa de reforma en materia administrativa atenta contra el Estado de Derecho

Ante la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia administrativa presentada por el Ejecutivo Federal, el IMEF externa su preocupación por las serias repercusiones que implicarían.

Preocupaciones de sobreoferta en el mercado energético

La OPEP+ sorprendió con un plan para reintegrar barriles a partir de octubre 2024. Con ello, las coberturas contra precios más bajos se encarecieron. Los inversionistas seguirán de cerca el desempeño de los energéticos ante su impacto en la inflación, luego de que Arabia Saudita rechazó la reacción del mercado a su plan.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Colapso de SVB revela fisura en sistema financiero: BlackRock

Es muy pronto para saber si habrá un efecto dominó tras el colapso de Silicon Valley Bank, apunta Larry Fink.

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.

Empresas mexicanas pierden terreno en Estados Unidos: Barclays

Durante marzo y abril, las ventas de las empresas mexicanas de tequila, pan y harina disminuyeron entre 9 y 3.5%, de acuerdo con un análisis de Barclays, la firma financiera inglesa, basado en datos de NielsenIQ y Numerator.