Repunte de inflación en EU y su impacto en decisión de la Fed complica panorama para el Banxico: BofA

El Banxico tiene que recortar la tasa porque está bastante alta. Pero el panorama se ha complicado con el repunte de la inflación no subyacente, las expectativas no ancladas respecto de la meta puntual y el mayor riesgo de que la Fed retrase su propio recorte hasta junio, advirtió el economista jefe para México y Canadá en Bank of America Securities, Carlos Capistrán.
Por Yolanda Morales
Al interpretar las señales enviadas por la Junta de Gobierno en las minutas de las reuniones de noviembre y diciembre y el cambio en el lenguaje de la guía prospectiva, es inminente que viene un recorte de la tasa, señaló.

Pero el escenario se ha complicado con la sorpresiva alza en la inflación de Estados Unidos que deja un escenario poco claro sobre el próximo recorte de la Fed.

En conferencia de prensa remota, desde Wall Street, comentó que su escenario base es de un primer recorte de 25 puntos base en marzo, que dejaría la tasa mexicana en 11 puntos. Después, en la segunda parte del año y una vez confirmada una desaceleración económica más pronunciada, vendrían recortes de 50 puntos que dejarían a la tasa a fin de año en 9.50 por ciento.

Esta composición de los recortes cambiaría si la Fed retrasa hasta junio su primer recorte, pues el Banxico no puede permitir que se abra demasiado el diferencial, ya que tendría impacto en una pronunciada depreciación cambiaria que también afectaría a la inflación. Ver nota completa.
*Colaboradora del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 13 de febrero de 2024 en el periódico El Economista.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Solo 19% de las instituciones informa con claridad los costos de las remesas

La falta de transparencia en los costos sigue siendo una deuda pendiente del sector de las remesas. De acuerdo con un reciente estudio, solo 19% de las instituciones financieras en Latinoamérica comunica de manera clara los costos y comisiones asociados al envío de dinero.

Mayores temores de una recesión global permean el mercado

Con el año casi completo, los crecientes temores de una recesión global se profundizaron, así como la incertidumbre sobre los niveles que alcanzarán las tasas terminales de los principales bancos centrales y por cuánto tiempo se mantendrán elevadas.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 5 al 9 de mayo.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

El mundo crece 3.2%; México, 0.8%. ¿Algo que celebrar?

México crecería 0.8% en un año en el que el mundo crecerá 3.2%, proyecta la OCDE. La economía mundial crecerá cuatro veces más que la mexicana. En un año marcado por el regreso de Trump a la Casa Blanca se confirma: México es el país más vulnerable al cambio de paradigma que se vive en Estados Unidos.

La inflación y los pobres

La inflación no cede y los más afectados son los pobres. Durante octubre el INPC tuvo un incremento mensual de 0.57% con lo que la tasa anual de inflación se situó en 8.41 por ciento.

Tesla-la-mercadotecnia-de-Musk

Tesla: la mercadotecnia de Musk, Nuevo León y la IED… la corcholata electromóvil

Hablemos del efecto Tesla, ¿qué tiene la empresa de Elon Musk que no tengan otras? Son muchos los que se refieren a la inversión que viene a Nuevo León como si se tratara del nacimiento de la industria de vehículos eléctricos en México. Un parteaguas en la historia industrial de nuestro país. No es para tanto.