Se eleva el déficit de finanzas públicas: Encuesta de Expectativas Económicas del IMEF de octubre

Luego de dos meses sin cambios, el IMEF ajustó al alza el pronóstico para el déficit de las finanzas públicas para este y el siguiente año en tanto que la estimación del crecimiento real del PIB para 2025 permanece en 0.5% por segundo mes consecutivo.
Los principales resultados de la encuesta al cierre de 2025 son los siguientes:

•La estimación del crecimiento real del PIB permanece en 0.5% por segundo mes consecutivo.

•El pronóstico de la tasa de inflación se mantiene por quinto mes consecutivo en 4.0%.

•La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB se ubica en -4.0%.

•La estimación de la tasa de política monetaria se reduce a 7.00%.

•El pronóstico de empleo se ubica en 160 mil trabajadores asegurados en el IMSS, después de proyectarse 140 mil 955 en septiembre.

•El tipo de cambio esperado se ubica en octubre en 19.00 pesos por dólar, cifra menor a la estimada en septiembre (19.30 pesos por dólar).

•La cuenta corriente como proporción del PIB se ubica en -0.8%.

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF realiza mensualmente la encuesta entre sus integrantes sobre las principales variables macroeconómicas. La encuesta recoge las expectativas de 43 analistas, todos ellos economistas con amplia experiencia y reconocido prestigio. En las siguientes gráficas se pueden apreciar los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en octubre para 2025 y 2026.

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Fitch confirma la nota soberana de México en «BBB-» con perspectiva estable

La calificación de México en Fitch se encuentra en el nivel más bajo del Grado de inversión, que es el “BBB-“, desde abril del año 2020.

Indicador IMEF: 20 años anticipando la actividad económica

El 5 de septiembre el Indicador IMEF cumple dos décadas anticipando el comportamiento de la economía en el corto plazo, lo que le ha valido ser un referente no solo en México sino en otros países.

Continúa la atonía económica: IMEF

La encuesta mensual del IMEF permanece sin cambio en la perspectiva de crecimiento de apenas 0.1% para el año. En los siguientes meses su desempeño depende principalmente de tres factores: la implementación de la reforma judicial, la renegociación del TMEC y el efecto que los conflictos geopolíticos.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

Posibles impactos de la reforma de inimpugnabilidad

Con las reformas constitucionales es probable que empresas y particulares decidan desarrollar ‘buenas relaciones’ con las autoridades, con el fin de obtener beneficios.

Grupo Bolsa Mexicana de Valores crece y apuntala estrategia

Grupo BMV reportó un sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico. El financiamiento en el l segundo trimestre de 2025 se duplicó impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX” cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.

Incertidumbres: la que genera Trump y la que está hecha en México

¿Qué ha pasado mientras todos los reflectores y la atención estaban dedicados a la amenaza de aranceles? Casi nada: el Legislativo está discutiendo una versión modificada de la Ley del Infonavit; se presentaron las leyes secundarias para regular el sector energético, CFE y Pemex... sin contar todo lo que ocurre en la agenda de seguridad, pasaron muchas cosas. Parece que van a pasar muchas más.