Así, la declaración final de la reunión apunta a impulsar las políticas que se traduzcan en una región norteamericana más integrada y competitiva. Se acordó, en consecuencia, la creación de un comité de funcionarios de los tres países para hacer un diagnóstico de qué es lo que se requiere para lograr los objetivos planteados (más sobre esto en el siguiente artículo).
Eso fue lo que se acordó. El presidente López, o estaba distraído rememorando como aterrizó el avión presidencial estadounidense en el AIFA y su viaje de más de una hora en la “Bestia” con el presidente Biden en un trayecto lleno de baches o no entendió nada y nos mostró, nuevamente, que vive atado al pasado. Pueden ser ambas cosas porque en la conferencia de prensa al final de la reunión (que groseramente convirtió en una vespertina) señaló, erróneamente, que se había acordado impulsar la sustitución de importaciones al nivel regional y nombró a Ebrard, Ramírez de la O, Buenrostro y Romo, los “cuatro fantásticos”, formar parte del mentado comité.
López, como lo ha mostrado en diversas ocasiones y en diferentes ámbitos, vive mentalmente en un pasado que él considera glorioso y al cual quisiera que México regresara. Lo vemos en su intención de regresar a un sistema político hegemónico con un presidente fuerte, sin contrapesos institucionales y sin tener que rendir cuentas. Lo vemos en su política energética basada en la adopción de políticas discriminatorias a favor de Pemex y CFE (violando, dicho sea de paso, el T-MEC). Y ahora lo volvemos a ver con su idea de instrumentar una política de sustitución de importaciones similar a la que se adoptó en México durante la década de los sesenta del siglo XX pero ahora al nivel regional norteamericano. No solo es imposible; es una notable tarugada.
POBRES
Como su pecho no es bodega, el presidente López se sinceró y en público, a todo color, dijo que para él la única utilidad de los pobres es para ganar y mantenerse en el poder, que el apoyo que se les da es solamente por estrategia política y que no se puede confiar ni en la clase media ni en los ricos para apoyar su proyecto. Esta declaración se suma a una que había dicho con anterioridad en donde afirmó que los pobres eran como mascotas que había que cuidar y alimentar.
Ver más…
Economista y profesor. Caballero de la Orden Nacional del Mérito de la República Francesa. Medalla al Mérito Profesional, Ex-ITAM.
Mail: ikatz@eleconomista.com.mx