Sentimiento de cautela en los mercados financieros

La reciente debilidad en los mercados fue detonada por una serie de factores, destacando: un aumento mayor a lo esperado en la emisión de deuda estadounidense para el 3T23; el súbito recorte de un escalón a la calificación de deuda soberana de Estados Unidos por parte de Fitch Ratings; inesperados mayores recortes en las tasas de interés en economías emergentes; repunte en precios de crudo a pesar de fallida recuperación en China; y renovadas preocupaciones por el sector financiero.
Por Leslie Orozco
Agosto inició con una plétora de eventos y cifras económicas que detonaron un sentimiento de aversión al riesgo en los mercados. En primer lugar, el Tesoro de Estados Unidos incrementó su emisión de deuda para el 3T23 a US$ 1 billón, por arriba de lo esperado, con el objetivo de hacer frente a las necesidades de endeudamiento proyectadas a mediano y largo plazo. Además, señaló que es probable que se requieran más aumentos graduales en los siguientes trimestres. Esto detonó fuertes pérdidas en los Treasuries de mayor plazo que contagiaron a los bonos soberanos de otras regiones. Los rendimientos de las notas de 10 y 30 años alcanzaron máximos en el año de 4.18% y 4.30%, respectivamente, llevando a la curva a su punto menos invertido en los últimos dos meses.

En segundo lugar, Fitch Ratings recortó la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos de ‘AAA’ a ‘AA+’. La firma señaló que la calificación refleja un deterioro fiscal en los próximos tres años, una carga de deuda elevada y creciente, y la erosión en la gobernanza en relación con sus homólogos con calificación ‘AA’ y ‘AAA’ durante las últimas dos décadas.

De acuerdo con las cifras más recientes del FMI, la deuda como porcentaje del PIB en Estados Unidos es de 115.28. Esta cifra está muy por arriba de países con calificación ‘AAA’ como Alemania (46.27), Suecia (39.31) y Suiza (13.82) y de otros con calificación ‘AA+’ como Canadá (55.55).

A pesar de una menor calificación crediticia, el fuerte apetito por activos refugio llevaron al dólar a máximos de un mes. Incluso los especuladores redujeron sus posiciones netas cortas por primera vez tras apostar con mayor fuerza por una menor fortaleza a finales de julio. Vale la pena señalar que, a pesar de observar volatilidad en los mercados, la reacción fue mucho más contenida comparada con la misma acción de S&P Global Ratings en agosto de 2011 que provocó un repunte en los índices VIX y MOVE a máximos de dicho año y mayores caídas en las bolsas.

En tercer lugar, los bancos centrales de economías emergentes iniciaron el ciclo de recortes a las tasas de interés. Sin embargo, el ritmo fue mucho más acelerado de lo que se anticipaba. Chile inauguró con una baja de 100pb vs. un esperado de 75pb, mientras que Brasil recortó 50pb vs 25pb. Bajo esta narrativa, las divisas emergentes, sobre todo las de Latinoamérica se debilitaron. El real brasileño y el peso chileno pierden 3.4% y 0.9% en lo que va del mes. El peso mexicano se depreció hasta niveles de 17.40 por dólar, aunque logró diluir parte de las pérdidas, estabilizándose alrededor del psicológico de 17.00 (-2.2%).

En cuarto lugar, los precios del petróleo han incrementado a un ritmo acelerado. El escalamiento de las tensiones entre Rusia y Ucrania obstaculizaron el flujo de suministros a través del Mar Negro. Además, Arabia Saudita extendió su recorte de 1 millón de barriles diarios hasta septiembre, dejando la puerta abierta para mantener una baja oferta o incluso disminuirla. Con ello, el Brent y el WTI repuntaron a máximos intradía de nueve meses de 84.6 y 87.6 US$/bbl, respectivamente, a pesar de la fallida recuperación económica de China.

Finalmente, se reavivaron las preocupaciones por el sector financiero después de que Moody’s recortó la calificación de 10 bancos en EE. UU. ante mayores costos de fondeo, una posible debilidad en el capital regulatorio y su exposición al mercado inmobiliario comercial. Además, la calificadora tiene en perspectiva negativa a otros bancos más relevantes.
Subdirectora de Renta Fija, Tipo de Cambio y Commodities de Grupo Financiero Banorte.
Twitter: @LeslieOrozcoV LinkedIn: Leslie Orozco

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

extorsion-empresa

Extorsión, ese depredador que acecha a las empresas

La extorsión es una de las formas más baratas de actividad criminal: implica bajos riesgos y costos. El Economista.

El crecimiento económico de Corea del Sur y México. Se vale copiar

La rápida expansión de la educación superior en Corea del Sur propició un desarrollo económico que ubica al país asiático en el lugar 29 versus México que está en el 73, no obstante que en 1980 el PIB per cápita de nuestro país era casi el triple. ¿Qué ha hecho que no hemos hecho nosotros?

El universo Fintech sigue en expansión

Cada vez estamos más familiarizados con el término Fintech y es de llamar la atención la forma en la que, casi de manera intuitiva, la sociedad lo va aceptando y comprendiendo, al grado de hacerlo suyo y que forme parte de su cotidianeidad; sin embargo, hay aspectos que se deben tener en cuenta.

Edición 100: Compromiso con la información económica y de mercados

La educación financiera en México aún presenta desafíos importantes, a pesar de avances positivos notorios.

Balance primario deficitario

De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica enviados por el presidente López al Congreso de la Unión, el gobierno plantea un gasto neto de nueve billones de pesos, incurriendo en un flujo de financiamiento neto de 1.9 billones (5.4% del PIB) para cubrir el déficit, con lo cual el saldo de los requerimientos financieros del sector público llegaría en 2024 a 16.9 billones de pesos, representando el 48.8% del PIB y 6 billones de pesos más que el saldo al final de 2018.

imef se pronuncia por combatir la inflacion

IMEF se pronuncia por un contundente combate a la inflación

La primera mitad de 2022 está por concluir, y la segunda resulta muy difícil de prever. Hay temor a una recesión.

Programas sociales no ayudaron a abatir pobreza ni reducir desigualdad: OCDE

México presenta uno de los mayores niveles de pobreza y desigualdad de ingreso entre los 38 países miembros de la OCDE. Al interior del documento Going for Growth 2023/ Apuesta por el Crecimiento, se demostró que la brecha media de pobreza después de impuestos y transferencias entre los países OCDE corresponde al 28.7% de la población.