El número 100 no solo es simbólico, sino que representa un ciclo de plenitud y perfección. En numerología, se considera una combinación del 1, que representa el inicio y liderazgo, y el 0, que simboliza el potencial infinito. Por lo tanto, el 100 es asociado con el inicio de un nuevo ciclo y la realización plena de potenciales.
En política, los primeros 100 días de una administración marcan el ritmo y establecen el tono para el resto del mandato. Esta práctica ganó relevancia con Franklin D. Roosevelt en 1933, cuando, en solo 100 días, implementó reformas clave para enfrentar la Gran Depresión. Su capacidad de acción rápida y decisiva en ese periodo estableció un estándar para medir el impacto inicial de una nueva administración.
LOS 100 COMPROMISOS DE SHEINBAUM
De hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum inició su mandato con 100 compromisos en diferentes sectores. En economía y trabajo, se comprometió a aumentar el salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas, a consolidar pensiones justas y a aprobar una jornada laboral de 40 horas, entre otras acciones. Destaca también el objetivo de construir un millón de viviendas y ofrecer 450,000 créditos a bajo costo para el mejoramiento de vivienda, así como la ampliación del Tren Maya y construir nuevos trenes de pasajeros.
En tecnología, habló de producir autos eléctricos diseñados por jóvenes mexicanos, desarrollar litio con tecnología propia y crear fábricas de software público y centros de ciberseguridad. Finalmente, también se comprometió a continuar con la reforma al sistema judicial para mayor independencia y erradicar la corrupción.
Ahora el reto será conectar toda esta lista de buenos deseos con un estudio de viabilidad y conveniencia, así como una partida presupuestal. Precisamente por eso, es esencial estar atentos a cómo estos compromisos evolucionan en los primeros 100 días, sobre todo respecto a su viabilidad económica.
Sin ir más lejos, la entrega del Paquete Económico 2025 será clave para definir cómo la administración financiará estos compromisos. Dicho paquete incluye la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, así como los Criterios Generales de Política Económica. Este último nos ofrece una visión integral sobre la situación económica del país, las expectativas para el próximo año fiscal y las estrategias que guiarán la planeación financiera y presupuestaria de México.
El documento toma particular relevancia en el marco de las intenciones de la nueva administración de reducir el déficit público (5.9% del PIB para 2024) al tiempo en que pretende mantener e incrementar los programas sociales, reducir el coeficiente de deuda/PIB (50.2% del PIB), así como continuar apoyando a Pemex y a CFE.
Si bien se ha dicho que no se hará una reforma fiscal este año, será entonces necesario observar de cerca la Miscelánea Fiscal, que podría traer ajustes en deducciones, fiscalización y sanciones que afecten tanto a empresas como a individuos. Del lado del gasto (presupuesto de egresos), probablemente veamos algunos recortes en algunas partidas importantes.
100 DÍAS EN EL ESCENARIO ECONOMICO GLOBAL
Más allá de nuestras fronteras, también enfrentamos desafíos globales que afectarán nuestras decisiones nacionales. Los próximos 100 días no solo definirán el éxito inicial de la administración de Sheinbaum, sino que también marcarán el camino que México tomará en el escenario económico global.
Las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente, así como la guerra entre Rusia y Ucrania estarán en las discusiones de cara a la perspectiva del año que entra. Adicionalmente, no podemos dejar de lado las elecciones presidenciales en Estados Unidos el próximo 5 de noviembre.
Independientemente del resultado, los temas en la agenda diplomática con este país no son menores; además de la migración y la seguridad fronteriza, hay cuestiones comerciales que tienen que ver con la guerra comercial entre China y EE.UU. que podrían afectar a nuestro país.
También tenemos dos paneles pendientes bajo el mecanismo de resolución de problemas en el TMEC, uno tiene que ver con las leyes energéticas aprobadas por el gobierno anterior y el otro con los productos transgénicos, particularmente el maíz. Probablemente ambos paneles están en espera de resolución una vez que se hayan renovado las administraciones en ambos países.
En el ámbito institucional, la Presidenta Sheinbaum tiene pendiente la nominación de quién reemplazará a Irene Espinosa como subgobernadora en el Banco de México, así como el de Paloma Merodio en el INEGI, sin olvidar que en la Suprema Corte de Justicia termina su mandato el ministro Luis María Aguilar. Aquí también habrá que estar atentos al trámite que siga la iniciativa para cancelar los órganos autónomos, uno de los pilares fundamentales del marco macroeconómico actual.
México se encuentra en un proceso de transformación en medio de cambios de paradigmas a nivel internacional, lo que hace que las decisiones de la nueva administración sean cruciales no solo para el corto plazo, sino también para el mediano y largo plazo del país. Las definiciones en materia de Estado de Derecho, energía, infraestructura y capacitación serán particularmente importantes.
El fortalecimiento del Estado de Derecho es clave para garantizar la estabilidad jurídica, atraer inversiones y fomentar la competitividad. Las decisiones en el sector energético, especialmente en cuanto al desarrollo de energías renovables y el papel de Pemex y la CFE, definirán el futuro de la autosuficiencia y sostenibilidad de México.
Asimismo, la inversión en infraestructura es esencial para impulsar el desarrollo regional y mejorar la conectividad, mientras que la capacitación del capital humano será crucial para enfrentar los retos de una economía globalizada y digital.
Los próximos 100 días ofrecerán una ventana clave para establecer el camino que seguirá México en esta nueva etapa de su evolución económica y social. Pero los primeros 100 días no son solo un tiempo para observar, sino también para actuar. ¿Qué papel quieres jugar en este nuevo ciclo? Es momento de participar en la discusión, analizar las decisiones y ser parte del cambio que definirá el futuro de México.
100 EDICIONES DEL NEWS IMEF
Si 100 días son cruciales para una presidencia, 100 ediciones de una publicación representan un logro excepcional que demuestra constancia, capacidad de adaptación y un compromiso inquebrantable con la difusión de conocimiento de alto valor. Publicar de manera regular, especialmente en medio de grandes retos económicos y sociales, es una hazaña que refleja el liderazgo y la visión del News IMEF. Felicidades por alcanzar este hito, y que vengan más llenos de éxito y contribuciones valiosas al análisis económico y financiero de México.