Vayamos adelante (Lean in): Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar

A pesar de que las mujeres alcanzaron hace años niveles de educación similares a los de los hombres, ellos ostentan aún la gran mayoría de puestos de directivos, tanto en las empresas como en los gobiernos. Por ello, las voces femeninas todavía no se escuchan por igual en las decisiones que más nos afectan en nuestras vidas, de ahí que Sheryl Sandberg llame a la acción.

Sobre el libro

Vayamos adelante (Lean in): Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar
Sheryl Sandberg
Editorial Penguin Random House

Datos del autor

Sheryl Sandberg es una líder empresarial, filántropa y exdirectora operativa de Facebook. Fundó el sitio LeanIn para ayudar a todas las mujeres a lograr sus objetivos. Anteriormente, fue vicepresidenta de ventas online de Google y directora de personal en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
La autora escribe que la suposición fundamental con respecto a muchos hombres es que pueden tener tanto una exitosa vida profesional como una satisfactoria vida personal, mientras que muchas mujeres suponen que tratar de tener ambas cosas resulta difícil, en el mejor de los casos, e imposible en el peor.

También plantea que las mujeres están rodeadas de titulares y de relatos que les advierten que no pueden comprometerse a la vez con sus familias y sus carreras profesionales, “se les repite insistentemente que tienen que elegir, porque si tratan de hacer demasiadas cosas se sentirán atormentadas e infelices al definir el problema como una cuestión de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, como si ambos conceptos fueran diametralmente opuestos. Prácticamente se garantiza que en el trabajo llevarán las de perder, ¿quién elegiría el trabajo antes de la vida?”.

Sobre esta base Sheryl Sandberg escribe este libro en el que transmite una buena noticia: las mujeres sí pueden compaginar la vida personal y la laboral, incluso pueden asumir puestos de liderazgo.

Sin embargo, deja escrito que hoy la cruda realidad es que los hombres siguen gobernando el mundo; esto significa que en lo que respecta a la toma de decisiones, que nos afectan a todos, la voz de las mujeres no se escucha por igual en ninguna parte del mundo. Por lo tanto, se trata de romper barreras.

“Hoy un mundo genuinamente igualitario sería aquel en que las mujeres dirigieran la mitad de los países y las empresas, y los hombres se encargaran de la mitad de los hogares. Estoy convencida de que sería un mundo mejor. Las leyes de la economía y negocios, así como diversos estudios afirman que, si explotáramos toda la reserva de recursos humanos y el talento que existe, nuestro rendimiento colectivo mejoraría enormemente”, dice, ante lo que surge una pregunta muy importante y obvia: ¿Cómo derrumbar las barreras que impiden que más mujeres accedan a puestos más elevados?

La autora aborda en Vayamos adelante (Lean in): Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar las barreras externas erigidas por la sociedad y también las internas con el afán de mostrar la necesidad de que las mujeres se unan para ayudarse entre sí.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Banxico recorta a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2023 y espera mayor inflación

Banxico recorta su expectativa de crecimiento para 2023; el pronóstico incorpora la expectativa de una desaceleración que viene desde Estados Unidos

Directores financieros enfrentando la incertidumbre con resiliencia

A pesar de los desafíos que han surgido, las compañías se han transformado significativamente en los últimos años. Esto se debe a que, en un mundo marcado por la incertidumbre, los directores financieros se han convertido en símbolos de la resiliencia empresarial.

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

México ‘respira’: EE.UU. acuerda extender consultas del T-MEC sobre política energética

Las conversaciones entre México y EE. UU. para llegar a un acuerdo en materia energética bajo el T-MEC completaron el tiempo mínimo requerido de 75 días.

IMEF incrementa estimación del PIB 2025 y mantiene pronóstico de inflación: Encuesta Mensual de Expectativas Económicas de septiembre

Las estimaciones para 2025 son: PIB, 0.5%; tasa de inflación, 4.0%; balance público tradicional como proporción del PIB, -3.9%; política monetaria, 7.25%; el tipo de cambio se ubica en septiembre en 19.30 pesos por dólar, cifra menor a la estimada en agosto (19.70 pesos por dólar); y cuenta corriente como proporción del PIB, -0.8%.

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.