Vayamos adelante (Lean in): Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar

A pesar de que las mujeres alcanzaron hace años niveles de educación similares a los de los hombres, ellos ostentan aún la gran mayoría de puestos de directivos, tanto en las empresas como en los gobiernos. Por ello, las voces femeninas todavía no se escuchan por igual en las decisiones que más nos afectan en nuestras vidas, de ahí que Sheryl Sandberg llame a la acción.

Sobre el libro

Vayamos adelante (Lean in): Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar
Sheryl Sandberg
Editorial Penguin Random House

Datos del autor

Sheryl Sandberg es una líder empresarial, filántropa y exdirectora operativa de Facebook. Fundó el sitio LeanIn para ayudar a todas las mujeres a lograr sus objetivos. Anteriormente, fue vicepresidenta de ventas online de Google y directora de personal en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
La autora escribe que la suposición fundamental con respecto a muchos hombres es que pueden tener tanto una exitosa vida profesional como una satisfactoria vida personal, mientras que muchas mujeres suponen que tratar de tener ambas cosas resulta difícil, en el mejor de los casos, e imposible en el peor.

También plantea que las mujeres están rodeadas de titulares y de relatos que les advierten que no pueden comprometerse a la vez con sus familias y sus carreras profesionales, “se les repite insistentemente que tienen que elegir, porque si tratan de hacer demasiadas cosas se sentirán atormentadas e infelices al definir el problema como una cuestión de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, como si ambos conceptos fueran diametralmente opuestos. Prácticamente se garantiza que en el trabajo llevarán las de perder, ¿quién elegiría el trabajo antes de la vida?”.

Sobre esta base Sheryl Sandberg escribe este libro en el que transmite una buena noticia: las mujeres sí pueden compaginar la vida personal y la laboral, incluso pueden asumir puestos de liderazgo.

Sin embargo, deja escrito que hoy la cruda realidad es que los hombres siguen gobernando el mundo; esto significa que en lo que respecta a la toma de decisiones, que nos afectan a todos, la voz de las mujeres no se escucha por igual en ninguna parte del mundo. Por lo tanto, se trata de romper barreras.

“Hoy un mundo genuinamente igualitario sería aquel en que las mujeres dirigieran la mitad de los países y las empresas, y los hombres se encargaran de la mitad de los hogares. Estoy convencida de que sería un mundo mejor. Las leyes de la economía y negocios, así como diversos estudios afirman que, si explotáramos toda la reserva de recursos humanos y el talento que existe, nuestro rendimiento colectivo mejoraría enormemente”, dice, ante lo que surge una pregunta muy importante y obvia: ¿Cómo derrumbar las barreras que impiden que más mujeres accedan a puestos más elevados?

La autora aborda en Vayamos adelante (Lean in): Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar las barreras externas erigidas por la sociedad y también las internas con el afán de mostrar la necesidad de que las mujeres se unan para ayudarse entre sí.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Expectativa de crisis

El presidente se jacta de ser muy versado sobre la historia política de nuestro país. Pero su comportamiento desde la elección del pasado 2 de junio demuestra lo contrario: no aprende de los errores históricos y se empeña en repetirlos. En concreto, me refiero a lo mal que terminó el gobierno de López Portillo en 1982.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 14 AL 18 de julio.

Dirección de negocios en la era de la disrupción

La economía global está pasando por un proceso de ajuste estructural que requiere una nueva visión en la dirección de las empresas que responda a las nuevas condiciones y a sus retos.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

Se confirma contracción: IMEF

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos señalan ausencia de expansión económica respecto a febrero; se sitúan en zona de contracción.

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.