Análisis
¡Está en chino! México también aumenta aranceles: ¡hasta 50% a China!
México impondría aranceles a los países con los que no tiene tratados comerciales. Esta medida pretende proteger la industria nacional, pero también acallar inquietudes de Estados Unidos y preparar el terreno para la revisión, que más bien apunta a una renegociación, del TMEC en 2026.

Opinión
Análisis del paquete económico: crecimiento, ingresos, gasto y deuda
Entre los aspectos que más llamaron la atención está el optimista supuesto de crecimiento del PIB para 2026. El problema es que implícitamente se están sobreestimando los niveles de producción y de consumo, que conllevan a una sobreestimación de los ingresos presupuestarios, particularmente los tributarios.

Opinión
¿Retrocesos en la transición energética?
Este artículo aborda las motivaciones para promover o retrasar la transición energética, las barreras económicas, tecnológicas y regulatorias, así como las posibles alternativas para avanzar hacia la descarbonización en un ambiente de tensiones geopolíticas y volatilidad económica.
Mercados
Oro: claves detrás del ascenso imparable
2025 se perfila como un año histórico para el oro, que no solo ha brillado como activo financiero, sino que ha reforzado su estatus como activo clave de estabilidad patrimonial a nivel global. Se proyecta que alcance entre 3,800 y 4,000 dólares por onza troy en los siguientes meses.

Opinión
Empleo estancado, inflación persistente, ¿qué está en juego para la Fed?
El reporte laboral de agosto 2025 dejó claro algo que muchos intuían, pero pocos querían reconocer: el mercado de trabajo estadounidense se está enfriando más rápido de lo previsto. Pero lo más inquietante no es el dato del mes, sino las correcciones a la serie histórica…

Opinión
Previsión financiera en un mundo de aranceles e incertidumbre
Muchos líderes afirman que los aranceles impactan negativamente a sus organizaciones y reconocen que ya han alterado su planeación, pero solo dos de cada cinco se sienten preparados para estas disrupciones que requieren de nuevos enfoques.

Opinión
Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?
En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

Cultura Financiera
El mito del idealismo americano: Cómo la política exterior de EE. UU pone el mundo en peligro
Examinando la historia de la actividad militar y económica de EE. UU. en todo el mundo, Chomsky y Nathan J. Robinson analizan vívidamente cómo la búsqueda estadounidense de la dominación global ha causado estragos país tras país, sin, irónicamente, hacer a sus ciudadanos más seguros.

Noticias
El mercado laboral y los inmigrantes
En los últimos años, y sobre todo en los meses recientes de la presidencia de Trump, se está dando una caída histórica de la inmigración que está alterando el equilibrio del mercado laboral.

Noticias
Trump ‘amenaza’ a China e India con nuevos aranceles… para ‘empujar’ a Putin a negociar con Ucrania
El presidente Donald Trump dijo a los funcionarios europeos que está dispuesto a imponer nuevos aranceles radicales a India y China para empujar al presidente Vladimir Putin a la mesa de negociaciones con Ucrania, pero solo si las naciones de la Unión Europea también lo hacen.

Noticias
IMEF incrementa estimación del PIB 2025 y mantiene pronóstico de inflación: Encuesta Mensual de Expectativas Económicas de septiembre
Las estimaciones para 2025 son: PIB, 0.5%; tasa de inflación, 4.0%; balance público tradicional como proporción del PIB, -3.9%; política monetaria, 7.25%; el tipo de cambio se ubica en septiembre en 19.30 pesos por dólar, cifra menor a la estimada en agosto (19.70 pesos por dólar); y cuenta corriente como proporción del PIB, -0.8%.

Agenda Semanal
La agenda económica de México, ¿cómo vamos?
Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 1 al 19 de septiembre de 2025.
Lo más leído

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?
En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

Análisis del paquete económico: crecimiento, ingresos, gasto y deuda
Entre los aspectos que más llamaron la atención está el optimista supuesto de crecimiento del PIB para 2026. El problema es que implícitamente se están sobreestimando los niveles de producción y de consumo, que conllevan a una sobreestimación de los ingresos presupuestarios, particularmente los tributarios.

¡Está en chino! México también aumenta aranceles: ¡hasta 50% a China!
México impondría aranceles a los países con los que no tiene tratados comerciales. Esta medida pretende proteger la industria nacional, pero también acallar inquietudes de Estados Unidos y preparar el terreno para la revisión, que más bien apunta a una renegociación, del TMEC en 2026.
IMEF incrementa estimación del PIB 2025 y mantiene pronóstico de inflación: Encuesta Mensual de Expectativas Económicas de septiembre
Las estimaciones para 2025 son: PIB, 0.5%; tasa de inflación, 4.0%; balance público tradicional como proporción del PIB, -3.9%; política monetaria, 7.25%; el tipo de cambio se ubica en septiembre en 19.30 pesos por dólar, cifra menor a la estimada en agosto (19.70 pesos por dólar); y cuenta corriente como proporción del PIB, -0.8%.
Lo más reciente

Trump ‘amenaza’ a China e India con nuevos aranceles… para ‘empujar’ a Putin a negociar con Ucrania
El presidente Donald Trump dijo a los funcionarios europeos que está dispuesto a imponer nuevos aranceles radicales a India y China para empujar al presidente Vladimir Putin a la mesa de negociaciones con Ucrania, pero solo si las naciones de la Unión Europea también lo hacen.

¡Está en chino! México también aumenta aranceles: ¡hasta 50% a China!
México impondría aranceles a los países con los que no tiene tratados comerciales. Esta medida pretende proteger la industria nacional, pero también acallar inquietudes de Estados Unidos y preparar el terreno para la revisión, que más bien apunta a una renegociación, del TMEC en 2026.

Tecnología en transformación: innovación y sostenibilidad
En la última década, la innovación tecnológica ha redefinido al sistema financiero con servicios más seguros, ágiles y personalizados, mientras las empresas tecnológicas enfrentan desafíos de sostenibilidad y regulación.
¡Está en chino! México también aumenta aranceles: ¡hasta 50% a China!
México impondría aranceles a los países con los que no tiene tratados comerciales. Esta medida pretende proteger la industria nacional, pero también acallar inquietudes de Estados Unidos y preparar el terreno para la revisión, que más bien apunta a una renegociación, del TMEC en 2026.
Noticias
Mercados
Indicadores
Opinión
Tecnología & Innovación
Cultura Financiera
Punto de Encuentro
Suscríbete a la Revista IMEF News
Análisis, noticias y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.