Análisis
Israel-Irán: fuego cruzado. El mundo en vilo
El 13 junio el ejército de Israel inició una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente, lo que ha puesto al mundo una vez más en vilo por el conflicto que es una mezcla de religión, poder, geopolítica y riesgo nuclear.

Análisis
El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable
Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.

Análisis
Debilidad interna y empuje externo: la anatomía del crecimiento económico en el 1T25
El INEGI publicó recientemente la estimación del PIB por el enfoque del gasto correspondiente al primer trimestre de 2025 que revela una economía que crece con dificultad y cuyos motores tradicionales muestran signos de fatiga.
Mercados
El Fed espera dos recortes en tasas antes de que termine el año
Ha sido claro desde hace un tiempo en cuanto a que será cauteloso y prudente en sus decisiones de política monetaria, esperando tener más información sobre el efecto de las políticas de Trump. La imposición de aranceles tendrá un impacto sobre la inflación, y aún no es claro que tan persistente será.

Opinión
Tomar decisiones no es un acto, es un proceso
Los directivos de empresas toman regularmente decisiones críticas con consecuencias de gran alcance, enfrentándose a elecciones constantes y complejas. Este artículo analiza los errores más comunes y comparte algunas técnicas para tomar decisiones más estratégicas.

Opinión
¿Por qué se desplomaron las remesas y que se espera para el resto del año?
En abril las remesas se desplomaron 12.14%, una caída no vista desde septiembre del 2012. El dato de mayo de este año se conocerá el 1 de julio y será muy relevante conocer el rebote respecto al mes anterior, el monto de la remesa promedio y el número de operaciones de remesas.

Análisis
Un punto de inflexión para el modelo energético
En el último trimestre de 2024 México emprendió una reforma constitucional sin precedentes en el sector energético, lo que representa una transformación estructural que reconfigura el equilibrio entre el Estado y el mercado, entre lo público y lo privado.

Cultura Financiera
En el patio de los mayores: Europa ante un mundo hostil
Este ensayo ubica el propósito de la Europa geopolítica y del poder de la Unión Europea en el contexto de las transformaciones geopolíticas en curso. El argumento principal es que la Europa geopolítica no se podrá gestar solo con una reacción coyuntural a las crisis internacionales.

Noticias
Consecuencias de la elección judicial
El 1º de junio de 2025 será recordado como el día en que consumó la ignominia. En un proceso plagado de ilegalidades se “eligieron” a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Tribunal de Disciplina Judicial, a la mitad de los jueces federales de distrito y magistrados, así como los jueces estatales en 19 entidades federativas.

Noticias
IMEF y Grupo BMV juntas a favor de la educación financiera
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar y promover la educación financiera entre los altos directivos de empresa y las nuevas generaciones de ejecutivos financieros integrados en el IMEF Universitario.

Noticias
Continúa la atonía económica: IMEF
La encuesta mensual del IMEF permanece sin cambio en la perspectiva de crecimiento de apenas 0.1% para el año. En los siguientes meses su desempeño depende principalmente de tres factores: la implementación de la reforma judicial, la renegociación del TMEC y el efecto que los conflictos geopolíticos.

Agenda Semanal
La agenda económica de México, ¿cómo vamos?
Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 30 de junio al 4 de julio.
Lo más leído

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?
El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

Financiamiento al terrorismo obliga ajustes en Sofomes
Con la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos en febrero pasado, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) han comenzado a reforzar sus prácticas internas.

Mercado energético
En la primera mitad del año, el mercado energético global mostró una notable volatilidad influenciada por factores geopolíticos, la postura de la OPEP+ y expectativas sobre las políticas norteamericanas, así como su impacto en el crecimiento e inflación global. Los balances apuntan a un exceso de oferta en el mercado de petróleo.
La política proteccionista de Trump ¿simple narrativa política?
Datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos indican que en la práctica no se están cobrando los aranceles para todos los productos de México, esto abre la puerta a una segunda ola de nearshoring a partir del 2026, pero también representa un riesgo, pues el cobro podría hacerse efectivo de un día a otro, afectando a las exportaciones mexicanas.
Lo más reciente

Sin impulso: Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero
Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a junio sugieren que la economía se mantiene sin un impulso robusto. El diagnóstico de debilidad se mantiene. Las cifras, por debajo del umbral de expansión, reflejan una atonía en el dinamismo de ambos sectores.

Leyes, normas y reglamentos contra el lavado de dinero: evolución y contexto
El lavado de dinero amenaza globalmente la integridad de los sistemas financieros, por lo que los reguladores estadounidenses han adoptado una postura firme contra este delito. Su autoridad no se detiene en las fronteras del país.

El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable
Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.
Leyes, normas y reglamentos contra el lavado de dinero: evolución y contexto
El lavado de dinero amenaza globalmente la integridad de los sistemas financieros, por lo que los reguladores estadounidenses han adoptado una postura firme contra este delito. Su autoridad no se detiene en las fronteras del país.
Noticias
Mercados
Opinión
Tecnología & Innovación
Cultura Financiera
Punto de Encuentro
Suscríbete a la Revista IMEF News
Análisis, noticias y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.