Opinión
Pemex y su deuda: el ancla estructural del sector energético mexicano
Pemex atraviesa uno de los capítulos financieros más complejos desde su fundación. Con una deuda financiera total que supera los 100 mil millones de dólares al primer semestre de 2025, representa una carga estructural que condiciona el futuro energético y fiscal del país.

Análisis
Administración de la deuda de los hogares en México: aspectos determinantes para la inclusión financiera
El acceso a instrumentos de deuda junto con una incorrecta administración puede generar una carga financiera insustentable, por ello son necesarias regulaciones efectivas que favorezcan la inclusión financiera y el uso eficiente de los medios financieros a los que se tiene acceso.

Opinión
México, retos en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
¿Cómo llegamos aquí? Es la pregunta con relación a un tema que ha trastocado al sistema financiero mexicano desde que inició el año. Para responder la pregunta el IMEF reunió a expertos en la materia para tratar de obtener de ellos la mayor información para entender el presente y, tal vez, el futuro.
Mercados
El impacto de los nuevos aranceles de Trump sobre el cobre
Julio de 2025 marcó un giro inesperado en el mercado global del cobre después de que Trump impuso un arancel universal del 50% a las importaciones de productos semielaborados de este metal. Aunque el cobre refinado fue finalmente excluido de la medida, el efecto en los mercados financieros fue inmediato y profundo.

Opinión
México no está en recesión, pero la economía no va bien
En México la actividad económica, medida a través del PIB, está creciendo. No obstante, es claro que para la población no basta con que la economía simplemente se mantenga en terreno positivo. Las personas buscan una mejora sostenida en su bienestar.

Análisis
¿Tiene estrategia la política exterior de Trump?
Habrá varios lectores que aseveren que uno de los pilares de MAGA (“Make America Great Again”) es el aislacionismo internacional de Estados Unidos. En realidad, ésa es una concepción errónea. La idea central se encuentra en “America First” que implica redefinir los términos del involucramiento americano en los asuntos globales.

Noticias
Grupo Bolsa Mexicana de Valores crece y apuntala estrategia
Grupo BMV reportó un sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico. El financiamiento en el l segundo trimestre de 2025 se duplicó impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX” cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.

Cultura Financiera
Dinero: un regreso al pasado del dinero para entender su futuro
Este libro tiene un enfoque interdisciplinario que conecta economía, cultura y política para alcanzar una comprensión profunda de los fundamentos y las transformaciones del sistema monetario global. Una vez descubierto el impacto del dinero en la sociedad a lo largo del tiempo, el lector podrá comprender temas como la inflación o las crisis financieras.

Noticias
Los dos Méxicos en los que vivimos
El ingreso real de los hogares mexicanos, junto con el del PIB per cápita, refleja las dos realidades completamente distintas que conviven en nuestro país y explican la polarización que observamos en el ámbito social y político.

Noticias
¿Qué aranceles de Trump SÍ están activos contra México? Lo que debes saber
Sí, México ‘libró’ un arancel general de 30% que iba a activarse a partir del 1 de agosto, pero eso no significa que no pague tarifas en otros rubros. Donald Trump aún tiene activos algunos aranceles en contra de México.

Noticias
Continúa fragilidad: Indicador IMEF
Con base en los resultados de julio, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras de fortaleza. Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos.

Agenda Semanal
La agenda económica de México, ¿cómo vamos?
Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 11 al 15 de agosto de 2025.
Lo más leído

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva
La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?
Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 18 al 22 de agosto de 2025.

Con tantos autogoles no se puede ganar: contrabando técnico, bronco e híbrido
Como México no hay dos, ¿habrá otro país en el mundo en el que exista una distinción entre contrabando “legal” o “técnico” y contrabando “bronco”?
PIB para 2025: 0.4% sube de 0.1%, según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF de agosto
La estimación para la tasa de inflación se mantiene por tercer mes consecutivo en 4.0%; la expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB se estima en -3.9%, después de estar ubicado en 4.0% en julio; la política monetaria para el cierre del 2025 decrece con respecto al mes anterior, al ubicarse en 7.25%
Lo más reciente

PIB para 2025: 0.4% sube de 0.1%, según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF de agosto
La estimación para la tasa de inflación se mantiene por tercer mes consecutivo en 4.0%; la expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB se estima en -3.9%, después de estar ubicado en 4.0% en julio; la política monetaria para el cierre del 2025 decrece con respecto al mes anterior, al ubicarse en 7.25%

Beneficios financieros y sociales de pasar de micro a pequeña empresa
Normalmente quien crea un negocio lo hacer por motivos económicos y desea hacer crecer su inversión. Sin embargo, no siempre tiene la claridad del costo del dinero. De ahí que sea fundamental generar información para promover la formalidad de los negocios y la bancarización de los emprendedores.

Plan Pemex 2025-2030: los 5 puntos que debemos conocer
El Plan Integral 2025–2035 presentado por Pemex busca proyectar una década de operaciones más diversificadas y financieramente sostenibles. Sin embargo, un análisis comparativo con el cierre operativo y financiero de 2024 revela que la distancia entre los objetivos y la realidad es significativa.
Beneficios financieros y sociales de pasar de micro a pequeña empresa
Normalmente quien crea un negocio lo hacer por motivos económicos y desea hacer crecer su inversión. Sin embargo, no siempre tiene la claridad del costo del dinero. De ahí que sea fundamental generar información para promover la formalidad de los negocios y la bancarización de los emprendedores.
Noticias
Mercados
Opinión
Tecnología & Innovación
Cultura Financiera
Punto de Encuentro
Suscríbete a la Revista IMEF News
Análisis, noticias y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.