7 preguntas que todo CFO debe hacerse en la era híbrida

La dinámica del trabajo ha cambiado. Con el aumento del trabajo híbrido, no solo los colaboradores están experimentando una nueva forma de trabajar, sino que también las finanzas empresariales enfrentan nuevos desafíos en la gestión de gastos. En este contexto, es crucial preguntarse: ¿Tu departamento financiero está preparado para estos cambios?
Por Marco Bonales
Un reciente estudio revela que el 83% de los trabajadores prefiere un modelo de trabajo híbrido, y el 90% de los empleadores planea adoptar este enfoque en el futuro, cumpliendo las expectativas, pero respetando el regreso parcial a la oficina. Sin embargo, el 20% de los encuestados considera que no se está gestionando adecuadamente el cambio hacia herramientas que faciliten este modelo.

Para que su empresa mantenga el control de los gastos en un entorno híbrido, es fundamental contar con herramientas adecuadas que integren inteligencia artificial y permitan una gestión eficiente y automatizada. A continuación, le comparto siete preguntas clave que debe considerar para adaptarse a esta realidad:

1. ¿Sus intentos de automatizar realmente han hecho mejoras?
La automatización efectiva va más allá de escanear recibos. Es esencial contar con una solución que ofrezca un verdadero seguimiento de gastos y elimine el manejo manual, lo que reduce el riesgo de errores y fraude.

2. ¿Está ofreciendo apoyo a los colaboradores justo donde trabajan?
Facilitar el acceso a información y asistencia en tiempo real mejora la experiencia del usuario y asegura una correcta adopción de las políticas de gastos.

3. ¿Ve lo que le muestra el gasto híbrido?
Entender cómo y dónde se gasta el dinero es vital. Asegúrese de tener las herramientas adecuadas para obtener visibilidad en tiempo real sobre los gastos de sus empleados.

4. ¿Ajusta sus categorías de gastos de trabajo a distancia?
Es crucial revisar y actualizar las categorías de gastos para reflejar las nuevas necesidades de los empleados híbridos. Esto permitirá crear presupuestos más precisos y una base financiera más sólida.

5. ¿Sigue perdiendo tiempo con los recibos en papel?
Implementar soluciones que permitan la digitalización rápida de recibos simplifica el proceso de informes de gastos y mejora la precisión de los datos.

6. ¿Audita y verifica gastos y cargos?
Con un aumento en la variedad de gastos, las auditorías son más necesarias que nunca. Utilizar herramientas de auditoría que incorporen inteligencia artificial puede optimizar este proceso.

7. ¿Cuánto demora en aprobar? Conocer el tiempo que tarda en procesar y aprobar informes de gastos es crucial para mantener el flujo de caja. Identificar retrasos y sus causas puede mejorar la satisfacción de los empleados.

El trabajo híbrido presenta desafíos, pero también oportunidades para optimizar la gestión de gastos. Si desea profundizar en estas preguntas y conocer cómo la automatización de gastos puede transformar su empresa, consulte el documento completo o contáctenos, estaremos felices de poder apoyarle.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
mail: marco.perez01@sap.com
SAP Concur
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF y Grupo BMV juntas a favor de la educación financiera

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar y promover la educación financiera entre los altos directivos de empresa y las nuevas generaciones de ejecutivos financieros integrados en el IMEF Universitario.

Economía mundial con límite de velocidad

Las crisis bancarias sistémicas y las recesiones tienen efectos negativos duraderos en el crecimiento y el desarrollo. La economía mundial caerá al nivel más bajo de las tres últimas décadas, según el informe Caída de las perspectivas de crecimiento a largo plazo: Tendencias, expectativas y políticas, del Banco Mundial.

Habrá que ser pacientes para ver el efecto del nearshoring en los datos: Banxico

Se espera que los impactos más importantes se observen hacia 2024 y 2025: Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del Banco de México.

¿Cómo va la inversión fija de México?

En cualquier modelo económico, la inversión fija representa un determinante importante del crecimiento económico del largo plazo. Por esto, resulta preocupante el mal desempeño de la inversión fija en 2025.

¿Qué dicen los datos de inflación en México?

La inflación de México se ubicó en 0.09% en la primera quincena de abril. El repunte no era esperado y es evidencia de que las presiones inflacionarias continúan, lo que representa todo un reto para el Banco de México.

credito automotriz

Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Con la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley de Reducción de la Inflación se permitiría usar créditos automotrices estadounidenses para la compra de autos producidos también en México y Canadá. El Economista.

La reforma judicial es inflacionaria

La incertidumbre sobre la reforma judicial ha aumentado la demanda de dólares, depreciando el tipo de cambio. Aunque la relación entre la depreciación y la inflación se ha debilitado en 20 años, un aumento del 1% en el tipo de cambio eleva la inflación entre 5 y 7 puntos base.