Acciones sostenibles para una gestión empresarial más exitosa

Cada vez más organizaciones están conscientes de que incorporar el posible impacto socioambiental en su planeación, estrategia y operación se ha convertido en un indicador de calidad para ser exitosas y sostenibles en el tiempo, asumiendo roles de compromiso y responsabilidad social, lo que genera un valor agregado para sus productos y/o marcas, además de la gran aceptación en los consumidores por el impacto que tienen este tipo de iniciativas. Esta diferente perspectiva ha generado que cada vez más empresas consideren a la sostenibilidad como uno de sus principales pilares corporativos.
En el pasado, la responsabilidad social era catalogada como un gasto para las empresas; sin embargo, el concepto de inversión sostenible de hoy tiene la misión de promover buenas prácticas socioambientales bajo los criterios ESG: medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa. Las estrategias basadas en ello han demostrado tener menor riesgo y volatilidad, generar mayores rendimientos y garantizar el retorno de inversión.

Es importante destacar que la crisis sanitaria de estos últimos dos años ha motivado a las empresas a enfocarse cada vez más por el factor social del ESG, vinculado a la estabilidad, infraestructura y a la necesidad de garantizar la seguridad y el bienestar de sus colaboradores.

Este cambio de paradigma requiere hoy, más que nunca, que los líderes financieros tengan visibilidad total a lo largo y ancho de la organización, donde el control en tiempo real se vuelve indispensable. De aquí surge la necesidad de contar con plataformas digitales y móviles como SAP Concur para automatizar sus procesos y gestionar eficientemente sus gastos, viajes y facturas.
La sostenibilidad es una tarea en equipo e involucra mejorar nuestros esfuerzos a lo largo de la cadena de valor y entre nuestros clientes; significa también realizar inversiones y cambios hacia dentro y hacia afuera de las organizaciones, desde la estrategia hasta el nivel operativo: SAP Concur.
Seis sencillos pasos para un futuro sostenible

1. Campañas de comunicación interna
Es imprescindible que las empresas concienticen a sus colaboradores acerca de la relevancia de adoptar una política sostenible y eficiente, no solo por el hecho de mejorar la imagen corporativa en el mercado, sino también en virtud del contexto climático y ambiental global.

2. Verificar si el viaje o gasto es indispensable
Antes de planificar un viaje, se debe evaluar cuidadosamente si es la mejor alternativa. Al adaptar soluciones tecnológicas de gestión de gastos y viajes es posible no solo disminuir la huella de carbono, sino también economizar recursos empresariales.

3. Informar las alternativas de vuelos acordes con las emisiones
El uso de recursos tecnológicos específicos ha permitido acceder rápidamente a ese tipo de información identificando, alternativas más eficientes. Al contar con este dato, se pueden conocer las mejores opciones con un mayor costo-beneficio.

4. Priorizar opciones de hospedaje y de transporte más sostenibles
Además de considerar opciones de hospedaje más ecológico, es importante que las organizaciones tomen en cuenta también la utilización de transporte amigable con el medio ambiente como autos híbridos o transportes colectivos.

5. Capacitar a los colaboradores acerca de la sostenibilidad
La organización debe asegurar que los viajeros entiendan su papel en la sostenibilidad de los viajes y gastos corporativos. Una investigación de SAP Concur destaca que el 39 % de los viajeros de negocios desean que sus compañías desarrollen capacitaciones relacionadas.

6. Optimizar la gestión de datos
Tener datos de calidad puede hacer a una empresa cinco veces más sostenible, por lo tanto, es indispensable asegurar que el flujo informacional tenga procedencia confiable y que la toma de decisión se fundamente en datos sólidos y seguros.

La sostenibilidad es una tarea en equipo e involucra mejorar nuestros esfuerzos a lo largo de la cadena de valor y entre nuestros clientes; significa también realizar inversiones y cambios hacia dentro y hacia afuera de las organizaciones, desde la estrategia hasta el nivel operativo.

Para ayudar a acelerar este proceso, SAP Concur, a través de Concur TripLink, pone a disposición de los viajeros una herramienta para conocer las emisiones de carbono de sus vuelos y les brinda opciones para compensar ese impacto ambiental. Asimismo, con la herramienta SAP Concur Travel Sustainability Survey los empresarios pueden conocer, de manera sencilla e inmediata, su nivel de competencia en las áreas principales de los viajes corporativos sostenibles, así como detectar áreas de oportunidad para ser más efectivos y conocer su situación en comparación con compañías pertenecientes a la misma industria, así como a nivel país y región.
Director de SAP Concur en México
Linkedin

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

recesion economica

Recesión o recuperación: los consumidores tienen la moneda en el aire

Los datos de ventas de mayo nos entregan una fotografía que es todo un reto para interpretar: crecen las ventas de ropa, calzado y bisutería, pero caen las de abarrotes, alimentos y bebidas. El Economista.

¿Pagar impuestos o pagar intereses? El dilema del micronegocio

Hay casos que ponen en evidencia la importancia de la educación financiera y de la inclusión al sistema financiero formal. En muchas situaciones es por desconocimiento de las alternativas y sus beneficios; no obstante, cuando se conocen las opciones, aún hay quien duda decidir ser formal o informal.

La destrucción de la aviación civil en 10 acciones

La crisis en la aviación civil tiene su base en la ignorancia, impericia y carga ideológica. Es prioritario poner orden en este sector ya que no se trata de un tema político, sino de seguridad, incluso de soberanía.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump

Conoce los 3 desafíos más inminentes que enfrenta la economía mundial, según el FMI

El organismo internacional puso el foco en el crecimiento mundial, la bajada de la inflación y la estabilidad de los sistemas financieros.

Obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025

Es importante cumplir para no ser acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.