Canadá también tiene su ‘plan B’… si consultas por el T-MEC con México no funcionan

Canadá busca encontrar una solución rápida a las consultas en materia energética con México, por lo que de no encontrar una respuesta satisfactoria podrá explorar nuevas opciones, aseguró Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico.
Durante su encuentro con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, la ministra canadiense transmitió las preocupaciones actuales de Canadá en la relación bilateral con México, incluidos los problemas de inversión y clima regulatorio en los sectores de minería y energía.

“La ministra Ng señaló el fuerte deseo de Canadá de resolver las preocupaciones con respecto a las medidas de reforma del sector energético en México, que se plantearon en las consultas sobre el T-MEC, y dejó en claro que Canadá puede explorar otras opciones disponibles para resolver esta disputa”, informó Ottawa en un comunicado.

¿QUÉ HAY EN LA ‘CABEZA’ DE CANADÁ?
Otra preocupación de Canadá es que México no está tomando decisiones de comercio basadas en ciencia, especialmente por el decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador de prohibir la importación de maíz transgénico y el uso de glifosato.

“La ministra planteó la importancia de seguir los enfoques regulatorios basados en la ciencia para las aprobaciones de biotecnología y señaló las preocupaciones con el decreto presidencial de 2020 frente a los desafíos actuales de seguridad alimentaria mundial”, indicó.

Durante la reunión se habló de la importancia de los lazos comerciales Canadá-México y el compromiso canadiense de profundizar la relación a través de iniciativas bilaterales como el Diálogo Económico de Alto Nivel para mejorar los lazos comerciales y de inversión bilaterales. El Financiero. Ver más…
Colaborador de El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero. el 24 de noviembre de 2022.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

¿Son más productivos los trabajadores sindicalizados?

Sabias que la productividad de los trabajadores sindicalizados es 12.20% mayor que la de los no sindicalizados, y que la de los remunerados formales con prestaciones tienen una productividad 112.69% mayor que la de los remunerados informales sin prestaciones. Sin duda, conocer los factores que contribuyen es interesante para saber cómo aumentar el valor económico de las horas trabajadas en un mes.

Resiliencia para fortalecer las bases del crecimiento económico de largo plazo

Continuidad y adaptabilidad pudieran parecer contradictorios, pero no lo son pues se trata de las características de una economía resiliente, es decir, de una economía capaz de adaptarse continuamente y asumir nuevos retos ante un entorno cambiante.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.