Canadá también tiene su ‘plan B’… si consultas por el T-MEC con México no funcionan

Canadá busca encontrar una solución rápida a las consultas en materia energética con México, por lo que de no encontrar una respuesta satisfactoria podrá explorar nuevas opciones, aseguró Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico.
Durante su encuentro con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, la ministra canadiense transmitió las preocupaciones actuales de Canadá en la relación bilateral con México, incluidos los problemas de inversión y clima regulatorio en los sectores de minería y energía.

“La ministra Ng señaló el fuerte deseo de Canadá de resolver las preocupaciones con respecto a las medidas de reforma del sector energético en México, que se plantearon en las consultas sobre el T-MEC, y dejó en claro que Canadá puede explorar otras opciones disponibles para resolver esta disputa”, informó Ottawa en un comunicado.

¿QUÉ HAY EN LA ‘CABEZA’ DE CANADÁ?
Otra preocupación de Canadá es que México no está tomando decisiones de comercio basadas en ciencia, especialmente por el decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador de prohibir la importación de maíz transgénico y el uso de glifosato.

“La ministra planteó la importancia de seguir los enfoques regulatorios basados en la ciencia para las aprobaciones de biotecnología y señaló las preocupaciones con el decreto presidencial de 2020 frente a los desafíos actuales de seguridad alimentaria mundial”, indicó.

Durante la reunión se habló de la importancia de los lazos comerciales Canadá-México y el compromiso canadiense de profundizar la relación a través de iniciativas bilaterales como el Diálogo Económico de Alto Nivel para mejorar los lazos comerciales y de inversión bilaterales. El Financiero. Ver más…
Colaborador de El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero. el 24 de noviembre de 2022.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?

Visibilidad del gasto para transformar el campo y alimentar al mundo

SAP Concur nos ha aportado los controles necesarios de cumplimiento normativo, además de las políticas internas y reglas de negocio para cumplir con nuestro objetivo.

Hacienda, finanzas públicas, migración, inversión, T-MEC

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

2023 inicia con nuevo banco digital en México, va por 11 millones de clientes

La fuerte transformación que vive el sector financiero tradicional y los cambios de hábito impulsados por la pandemia de Covid-19, marcan la llegada de nuevos esquemas de negocios de bancos que ya operan en el país y ahora apuestan por un esquema totalmente digital.

Los empresarios frente a Sheinbaum: ni tapetes ni enemigos

Es relevante el tono usado por Claudia Sheinbaum, quien llamó al diálogo en el caso de la controvertida reforma judicial, la principal fuente de preocupación del sector privado. La virtual presidenta electa se reunió el 19 de junio con la cúpula del sector empresarial.

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.