Canadá también tiene su ‘plan B’… si consultas por el T-MEC con México no funcionan

Canadá busca encontrar una solución rápida a las consultas en materia energética con México, por lo que de no encontrar una respuesta satisfactoria podrá explorar nuevas opciones, aseguró Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico.
Durante su encuentro con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, la ministra canadiense transmitió las preocupaciones actuales de Canadá en la relación bilateral con México, incluidos los problemas de inversión y clima regulatorio en los sectores de minería y energía.

“La ministra Ng señaló el fuerte deseo de Canadá de resolver las preocupaciones con respecto a las medidas de reforma del sector energético en México, que se plantearon en las consultas sobre el T-MEC, y dejó en claro que Canadá puede explorar otras opciones disponibles para resolver esta disputa”, informó Ottawa en un comunicado.

¿QUÉ HAY EN LA ‘CABEZA’ DE CANADÁ?
Otra preocupación de Canadá es que México no está tomando decisiones de comercio basadas en ciencia, especialmente por el decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador de prohibir la importación de maíz transgénico y el uso de glifosato.

“La ministra planteó la importancia de seguir los enfoques regulatorios basados en la ciencia para las aprobaciones de biotecnología y señaló las preocupaciones con el decreto presidencial de 2020 frente a los desafíos actuales de seguridad alimentaria mundial”, indicó.

Durante la reunión se habló de la importancia de los lazos comerciales Canadá-México y el compromiso canadiense de profundizar la relación a través de iniciativas bilaterales como el Diálogo Económico de Alto Nivel para mejorar los lazos comerciales y de inversión bilaterales. El Financiero. Ver más…
Colaborador de El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero. el 24 de noviembre de 2022.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Joe Biden pedira suspender impuestos a gasolina

Joe Biden pedirá suspender impuestos a gasolina para ‘calmar’ presión financiera

El presidente de EU pedirá a los estados que suspendan este impuesto o tomen otras medidas. El Financiero

Energía eólica y solar, se estancan en México; así han evolucionado

Para darle seguimiento a las implicaciones de la política energética de la presente administración, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), analizó las tendencias de la generación de energía eléctrica con distintas tecnologías en México durante los últimos años.

Rumbo a la elección presidencial en EE. UU. 

En el marco de las elecciones de EE. UU. el peso mexicano podría alcanzar niveles de hasta 20.60 por dólar ante una mayor demanda por coberturas que típicamente se observan en los procesos electorales.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

¿Es Taiwán el detonador que necesita el Corredor Interoceánico?

¿Serán empresarios de Taiwán los inversionistas que detonarán el desarrollo del Corredor Interoceánico? Cuando leemos que una delegación de Taiwán visitó México, debemos leer esta noticia en clave geopolítica, sin dejar de ver el ángulo económico.

El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

Los niveles que presenta el tipo de cambio comienza a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia: Concamin

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.