Economía mantiene dinamismo, pero moderado: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo. Lo anterior, en un contexto en el que la actividad económica ya mostró una desaceleración en su ritmo de crecimiento durante el cuarto trimestre de 2022. Los indicadores IMEF de los primeros dos meses del año apuntan a un crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2023, sin que las señales nos anticipen una aceleración significativa en el ritmo de crecimiento.
Economia-mantiene-dinamismo-Indicador-IMEF
El Indicador IMEF Manufacturero de febrero se incrementó 1.1 puntos respecto a enero, situándose en 51.3 unidades. La serie tendencia-ciclo aumentó 0.1 puntos para ubicarse en 51.1, con ello acumula 25 meses consecutivos en terreno de expansión. El indicador ajustado por tamaño de empresa creció 0.7 puntos, sumando así 17 meses consecutivos en zona de expansión (52.6 unidades).

El Indicador IMEF No Manufacturero mantuvo su tendencia de expansión al cerrar el segundo mes del año en 52.9 unidades, sugiriendo así la continuación del crecimiento en los sectores de servicios y comercio. La serie tendencia-ciclo cerró en 52.8 unidades, mientras que el indicador ajustado por tamaño de empresa se ubicó en 54.6 unidades, con un decremento de -0.2 puntos con respecto al mes anterior. Ver reporte completo.

Redacción News IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.

México ante la nueva globalización

La economía mundial se está reorganizando hacia el fortalecimiento de bloques regionales y alianzas multilaterales y nuestro país cuenta con ventajas competitivas tales como una posición geoestratégica privilegiada, una muy importante base industrial y una fuerza laboral competitiva y calificada, entre otras.

Economía a favor, pero imagen del candidato demócrata en contra; así el panorama electoral en EE.UU.

Los demócratas tienen a su favor la economía, pero tienen en contra la imagen de su candidato. ¿A quién elegirán para contender en contra de Donald Trump? Está por verse, pero Biden seguro no será.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó por debajo de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, India y China, en el ranking de países atractivos para la Inversión Extranjera Directa.

Los trabajadores están ganando más con la 4T

Las políticas aplicadas han significado una mejoría tangible en la participación salarial y un incremento significativo de los ingresos reales de millones de trabajadores mexicanos que están obteniendo una porción creciente del pastel económico nacional.

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.