Educación financiera, primeros pasos desde casa

Muchas generaciones de mexicanos han vivido sin educación financiera y asociados a eternas crisis económicas, por lo tanto, sus bolsillos están vacíos y obligados a vivir tiempos difíciles. Ante esta realidad es indispensable incluir el aprendizaje financiero desde pequeños para que los niños se conviertan en adultos prósperos y responsables.
Por Juan Pablo de León Murillo
En los últimos años he conocido varias historias de terror financiero entre amigos. Muchos gestionaron mal sus préstamos en instituciones bancarias y pagaron muy caro sus tarjetas de crédito. Otros cayeron en estafas de barrio, como la pirámide “Flor de la Abundancia”, una idea mágica de invertir dinero y recibir hasta ocho veces lo invertido sin trabajar. El común denominador fue: gastaron más de lo que ingresaron e invirtieron con ignorancia. Mis amigos me confirmaron que nadie les enseñó de pequeños a desarrollar su inteligencia financiera. Aprendieron en la calle con muchos errores.

CONTEXTO NECESARIO
La educación financiera no es nueva, se remonta a la segunda mitad del siglo pasado en Estados Unidos con la creación de diversas instancias enfocadas en el tema y después, entre 2003 y 2005 con la introducción de un programa internacional de educación financiera: “Recomendación sobre los Principios y Buenas Prácticas de Educación y Concienciación Financiera” realizado por la OCDE.

En México, se registran tres momentos como punto de partida para la educación financiera. El primero en 2004 cuando Banamex implementó los primeros cursos de educación financiera; en 2006 con la inauguración del Museo Interactivo de Economía (MIDE) y, finalmente, en 2007 cuando se introduce en la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros el establecimiento de programas educativos en materia de cultura financiera.

Después en 2008, la Condusef organizó la Semana Nacional de Educación Financiera para concientizar a la población en general sobre la importancia que ésta tiene para mejorar su bienestar. La semana se realiza año con año, sin embargo, en México, la educación financiera se encuentra en un nivel bajo, lo que se refleja en el desconocimiento de derechos y obligaciones, y en malos hábitos de consumo.

Ante este escenario, en este año en el IMEF nos abocaremos a la educación financiera e inclusión como elementos del desarrollo económico de México. Nuestra presidenta nacional, Gabriela Gutiérrez, considera que la educación financiera es la base para la toma de decisiones a todos los niveles, porque al estar informados, tanto las empresas, como las familias, personas y gobiernos se puede elegir lo mejor.

DESDE CASA
De manera personal, todos podemos lograr avances. Tú puedes ayudar a tus hijos o sobrinos a desarrollar una inteligencia financiera desde los tres años. ¿Cómo hacerlo? Primero capacitándote para que con conocimiento puedas informar. Aquí te comparto cinco prácticas que he utilizado con mi hija Leyre:

1. Háblales de manera clara de cómo ganas el dinero y cubres las necesidades de tu familia. Que entiendan que el dinero no cae del cielo, ni sale de una tarjeta, ni de un cajero automático cuando lo necesitas. Explícales que trabajas todos los días para comprar las cosas que necesitan.

2. Contágiales tus hábitos de ahorro y muéstrales las diferencias entre necesidades y deseos. No seas un consumidor compulsivo.

3. Cómprales una libreta y ayúdalos a anotar todos sus ingresos y gastos. Hoy es el mejor día para enseñarles a tus hijos el valor del dinero.

4. Demuéstrales con el ejemplo. Si te ven hacerlo, seguro lo repetirán. Lamentablemente desde niños hemos sido condicionados a creer que hay cosas que no podremos conseguir, que estamos limitados, que no somos capaces.

5. Ten un pensamiento de abundancia. Muchos amigos dicen que desean abundancia y riqueza, pero inconscientemente la están rechazando todo el tiempo y esto es, principalmente, porque contamos con una programación mental que nos impide pensar en el dinero como algo bueno. Tus hijos te observan en todo momento. Si tienes una actitud de abundancia y una mentalidad próspera, tus hijos te seguirán.

El hogar sigue siendo la primera escuela de finanzas para los niños. En tus manos está el heredar a tus hijos buenos hábitos financieros que les ayudarán a alcanzar sus metas en la vida. El ahorro es la búsqueda de la prosperidad financiera. Sin embargo, lo más importante siempre va a ser tu familia, el dinero sirve para obtener cosas, pero el verdadero valor está en tus seres queridos.
En este año en el IMEF nos abocaremos a la educación financiera e inclusión como elementos del desarrollo económico de México, porque la educación financiera es la base para la toma de decisiones a todos los niveles.
Presidente del Comité de Intermediarios Financieros No Bancarios de IMEF
hola@juanpablodeleon.com
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

petroleo ruso barril

EU prepara golpe a Putin en ‘donde le duele’: busca abaratar petróleo ruso

Se propondría condicionar a Rusia a vender el crudo a entre 40 y 60 dólares con una serie de medidas. El Financiero.

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.

Incertidumbre política y su efecto sobre el peso mexicano

Luego de la elección del 2 de junio el comportamiento observado en el tipo de cambio ha sido diferente al de ciclos electorales anteriores, donde la divisa tendía a depreciarse en los meses previos a la elección para luego regresar, inclusive, a niveles menores de los que se habían observado en el punto de partida.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 7 al 11 de abril.

Estados Unidos y su deuda pública

Recientemente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó que “la senda por la que va la deuda pública es insostenible y más temprano que tarde se deberá cambiar ese rumbo”. El debate sobre la magnitud y sostenibilidad del elevado nivel de deuda del gobierno federal y la creciente obligación de pagar un monto elevado de intereses ha sido recurrente y es un tradicional campo de batalla en la arena política entre demócratas y republicanos.

¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Se esperaba que los republicanos arrasaran en las elecciones intermedias de Estados Unidos; sin embargo, la ‘marea roja’ fracasó.

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.