El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

El presidente de la Concamin, José Abugaber, afirmó que los niveles que presenta el tipo de cambio comienzan a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia.
Por Lilia González
Bahía de Banderas, Nayarit. El peso “fortachón” ya impacta negativamente la competitividad de la industria mexicana y los empresarios temen que las cadenas comerciales disparen sus importaciones en la búsqueda de menores costos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, afirmó que los niveles que presenta el tipo de cambio presionan a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, eléctricos, aceros y otras que compiten con productos importados desde Asia.

“Un tipo de cambio que favorece al peso nos convierte en poco competitivos a los mexicanos”, aseguró el líder de los industriales, quien adelantó que harán un diagnóstico sobre el grado en que tener un peso fuerte golpea la competitividad.

En el marco del Encuentro Empresarial 2023 organizado por la Concamin en Nayarit, José Abugaber advirtió que, de alargarse la prevalencia de un tipo de cambio que afecte a los industriales “sí puede haber una situación complicada”.

Para el líder de los industriales un tipo de cambio que se ubique en los 19 pesos por dólar es el idóneo para poder competir en el extranjero y en el mercado interno.

En fechas recientes el tipo de cambio ha bajado a niveles alrededor de los 17.5 pesos por dólar estadounidense, con lo que se ha colocado en su nivel más bajo desde el 2016. El Economista. Ver más…
“Debemos empezar a ver el primer trimestre de este año cómo se comporta (la balanza comercial). Parece que, según los datos del mes pasado, se importó más de Estados Unidos que lo que exportamos. Ya hubo una variante”: José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Colaboradora del periódico El Economista.
Este artículo se publicó originalmente el 18 de mayo de 2023 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Tesla-la-mercadotecnia-de-Musk

Tesla: la mercadotecnia de Musk, Nuevo León y la IED… la corcholata electromóvil

Hablemos del efecto Tesla, ¿qué tiene la empresa de Elon Musk que no tengan otras? Son muchos los que se refieren a la inversión que viene a Nuevo León como si se tratara del nacimiento de la industria de vehículos eléctricos en México. Un parteaguas en la historia industrial de nuestro país. No es para tanto.

El reto de la educación financiera: más allá del dinero en la movilidad económica

México es un país con profundas desigualdades económicas y sociales, en el que mejorar la inclusión financiera a través de la educación tendría un impacto directo en la calidad de vida de sus ciudadanos, así como en el crecimiento y la estabilidad de la economía nacional.

El año electoral complica las relaciones comerciales de México

Los beneficios que ha traído la apertura comercial de nuestro país han sido obvios. Sin embargo, las disputas comerciales no ayudan, ya que han convertido a México en un socio propenso al enfrentamiento que obliga a nuestros inversionistas a recurrir frecuentemente a instancias de arbitraje internacional.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

La confrontación entre Trump y las instituciones de Estados Unidos podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.