El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

El presidente de la Concamin, José Abugaber, afirmó que los niveles que presenta el tipo de cambio comienzan a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia.
Por Lilia González
Bahía de Banderas, Nayarit. El peso “fortachón” ya impacta negativamente la competitividad de la industria mexicana y los empresarios temen que las cadenas comerciales disparen sus importaciones en la búsqueda de menores costos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, afirmó que los niveles que presenta el tipo de cambio presionan a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, eléctricos, aceros y otras que compiten con productos importados desde Asia.

“Un tipo de cambio que favorece al peso nos convierte en poco competitivos a los mexicanos”, aseguró el líder de los industriales, quien adelantó que harán un diagnóstico sobre el grado en que tener un peso fuerte golpea la competitividad.

En el marco del Encuentro Empresarial 2023 organizado por la Concamin en Nayarit, José Abugaber advirtió que, de alargarse la prevalencia de un tipo de cambio que afecte a los industriales “sí puede haber una situación complicada”.

Para el líder de los industriales un tipo de cambio que se ubique en los 19 pesos por dólar es el idóneo para poder competir en el extranjero y en el mercado interno.

En fechas recientes el tipo de cambio ha bajado a niveles alrededor de los 17.5 pesos por dólar estadounidense, con lo que se ha colocado en su nivel más bajo desde el 2016. El Economista. Ver más…
“Debemos empezar a ver el primer trimestre de este año cómo se comporta (la balanza comercial). Parece que, según los datos del mes pasado, se importó más de Estados Unidos que lo que exportamos. Ya hubo una variante”: José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Colaboradora del periódico El Economista.
Este artículo se publicó originalmente el 18 de mayo de 2023 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

En lo que va del sexenio el SAT ha obtenido 2.5 billones de pesos a través de auditorías

México Evalúa y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos reconocen el monto, pero dicen que aún es necesaria una reforma fiscal.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.

Maiz-transgenico-y-glifosato

Maíz transgénico y glifosato: Claves para desenredar un lío binacional

Uno. El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. México no es el primer país en prohibirlo, aunque la prohibición entrará en vigor hasta abril de 2024. En Europa lo han hecho, Austria, Francia, Dinamarca, Italia y los países bajos. En Asia, está el caso de Vietnam.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.

Estados Unidos incrementó solicitudes antilavado a México desde el 2022: UIF

A partir del 2022, el gobierno de Estados Unidos incrementó las solicitudes de información en materia de prevención de lavado y financiamiento al terrorismo que realiza hacia México, según datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

México necesita una reforma fiscal progresiva para atender demandas del gasto público: expertos

Oxfam México señaló que el gobierno mexicano tiene un menor margen de maniobra para responder ante las crisis debido a sus crecientes obligaciones y a los pocos recursos públicos disponibles.