Elecciones presidenciales en EU: ¿Por qué Biden va abajo en las encuestas?

Estas son las razones por las que Biden se queda abajo en las encuestas; pese a los problemas legales que enfrenta, Trump lleva ventaja en algunos estados.
A un año de que se realicen elecciones presidenciales en Estados Unidos, los candidatos punteros no la están pasando nada bien: Donald Trump enfrenta diversos procesos legales y recientemente se cuestionó si podrá aparecer en la boleta electoral, ya que la Sección 3 de la 14ª Enmienda prohíbe a una persona ocupar un cargo público si prestó juramento de apoyar la Constitución y luego “participó en una insurrección”. En tanto, Joe Biden al parecer va a la baja en las encuestas, según lo reveló The New York Times, el 6 de noviembre, explicó Omar Cepeda en su columna Estados Unidos, envejece.

Cepeda detalla que, aunque las encuestas pueden tener un margen de error, todavía son útiles para entender cómo se mueve el interés ciudadano por determinado candidato o candidata.

¿Cómo va Biden en la encuesta, según The New York Times?
La encuesta del diario estadounidense se centra en temas clave como migración, aborto, el conflicto Palestina-Israel y la economía.

Cepeda detalla que, aunque las encuestas pueden tener un margen de error, todavía son útiles para entender cómo se mueve el interés ciudadano por determinado candidato o candidata.

En cuanto a la claridad de su mente para gobernar, Biden obtiene 62 puntos en contra, por 44 de Trump. Sobre el temperamento óptimo, el demócrata obtiene 55 puntos malos, mientras que el republicano 51. VER MÁS
Redacción El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 8 de noviembre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Las encuestas no predicen una elección

Nos están atiborrando todos los días con encuestas. Sin embargo, no debe olvidarse que una encuesta sólo muestra la preferencia electoral del momento, ya que parte de la pregunta “si hoy fuese la elección, ¿cómo votaría?”.

Empleo estancado, inflación persistente, ¿qué está en juego para la Fed?

El reporte laboral de agosto 2025 dejó claro algo que muchos intuían, pero pocos querían reconocer: el mercado de trabajo estadounidense se está enfriando más rápido de lo previsto. Pero lo más inquietante no es el dato del mes, sino las correcciones a la serie histórica…

TMEC, por ahora, consultas y revisión

Estados Unidos, Canadá y México comenzaron las consultas públicas para la revisión del TMEC como un paso previo para los trabajos de revisión a partir de enero del 2026. La conclusión de la revisión se dará en plena Copa Mundial de Futbol organizada por los tres socios, por ello se le ha denominado la “Copa TMEC”.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.

Centrando el debate energético en el mundo

El mundo está expuesto a fuertes intereses económicos y políticos para promover las energías no renovables. Por ejemplo, Trump defiende los combustibles fósiles y la energía nuclear, con un intenso cabildeo en el Congreso y millones de dólares que las compañías invierten a favor de ello.

Estrategia Nacional del Sector Eléctrico: tres esquemas de participación con empresas privadas 

La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico contempla cuatro ejes centrales y tres esquemas de participación privada, pero aún falta conocer detalles de las reglas para llevarla a cabo.