Elecciones presidenciales en EU: ¿Por qué Biden va abajo en las encuestas?

Estas son las razones por las que Biden se queda abajo en las encuestas; pese a los problemas legales que enfrenta, Trump lleva ventaja en algunos estados.
A un año de que se realicen elecciones presidenciales en Estados Unidos, los candidatos punteros no la están pasando nada bien: Donald Trump enfrenta diversos procesos legales y recientemente se cuestionó si podrá aparecer en la boleta electoral, ya que la Sección 3 de la 14ª Enmienda prohíbe a una persona ocupar un cargo público si prestó juramento de apoyar la Constitución y luego “participó en una insurrección”. En tanto, Joe Biden al parecer va a la baja en las encuestas, según lo reveló The New York Times, el 6 de noviembre, explicó Omar Cepeda en su columna Estados Unidos, envejece.

Cepeda detalla que, aunque las encuestas pueden tener un margen de error, todavía son útiles para entender cómo se mueve el interés ciudadano por determinado candidato o candidata.

¿Cómo va Biden en la encuesta, según The New York Times?
La encuesta del diario estadounidense se centra en temas clave como migración, aborto, el conflicto Palestina-Israel y la economía.

Cepeda detalla que, aunque las encuestas pueden tener un margen de error, todavía son útiles para entender cómo se mueve el interés ciudadano por determinado candidato o candidata.

En cuanto a la claridad de su mente para gobernar, Biden obtiene 62 puntos en contra, por 44 de Trump. Sobre el temperamento óptimo, el demócrata obtiene 55 puntos malos, mientras que el republicano 51. VER MÁS
Redacción El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 8 de noviembre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.

Expectativa del PIB y de la inversión

Las tres encuestas públicas de expectativas económicas de analistas del sector privado son las que hace el Banco de México (BM), el IMEF (I) y Citibanamex (C). La expectativa de lo que esperan sobre el PIB se representa por el valor de la mediana. Así, las últimas encuestas revelan para el PIB de 2023: 1.6% (BM), 1.8% (I) y 1.9% (C).

Chat-GPT-3

ChatGPT-3: El avance tecnológico a veces aterra

La inteligencia artificial puede proponer métodos nuevos para efectuar pronósticos económicos para la toma de decisiones. ¿Significa esto que muy pronto el ChatGPT-3 podría recomendar la decisión de política monetaria?

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Habrá que ser pacientes para ver el efecto del nearshoring en los datos: Banxico

Se espera que los impactos más importantes se observen hacia 2024 y 2025: Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del Banco de México.

Repunte de inflación en EU y su impacto en decisión de la Fed complica panorama para el Banxico: BofA

El Banxico tiene que recortar la tasa porque está bastante alta. Pero el panorama se ha complicado con el repunte de la inflación no subyacente.

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.