Elecciones presidenciales en EU: ¿Por qué Biden va abajo en las encuestas?

Estas son las razones por las que Biden se queda abajo en las encuestas; pese a los problemas legales que enfrenta, Trump lleva ventaja en algunos estados.
A un año de que se realicen elecciones presidenciales en Estados Unidos, los candidatos punteros no la están pasando nada bien: Donald Trump enfrenta diversos procesos legales y recientemente se cuestionó si podrá aparecer en la boleta electoral, ya que la Sección 3 de la 14ª Enmienda prohíbe a una persona ocupar un cargo público si prestó juramento de apoyar la Constitución y luego “participó en una insurrección”. En tanto, Joe Biden al parecer va a la baja en las encuestas, según lo reveló The New York Times, el 6 de noviembre, explicó Omar Cepeda en su columna Estados Unidos, envejece.

Cepeda detalla que, aunque las encuestas pueden tener un margen de error, todavía son útiles para entender cómo se mueve el interés ciudadano por determinado candidato o candidata.

¿Cómo va Biden en la encuesta, según The New York Times?
La encuesta del diario estadounidense se centra en temas clave como migración, aborto, el conflicto Palestina-Israel y la economía.

Cepeda detalla que, aunque las encuestas pueden tener un margen de error, todavía son útiles para entender cómo se mueve el interés ciudadano por determinado candidato o candidata.

En cuanto a la claridad de su mente para gobernar, Biden obtiene 62 puntos en contra, por 44 de Trump. Sobre el temperamento óptimo, el demócrata obtiene 55 puntos malos, mientras que el republicano 51. VER MÁS
Redacción El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 8 de noviembre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Tláloc, ¿dónde estás?

Los días de sequía y calor son propicios para hablar del agua: la sequía afecta 70% del territorio nacional donde 30% se encuentra en condiciones de sequía extrema o excepcional. El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México es el más bajo desde 2015.

El problemático Metro de la CDMX

El Metro de la CDMX, orgullo en otras épocas, hoy enfrenta graves problemas que van de lo financiero a lo político o viceversa, con la seguridad física del usuario como el tema más apremiante.

La contención de otra crisis financiera sistémica

En la coyuntura crítica actual lo que se requiere es un salto cualitativo en la regulación, no uno cuantitativo. Es decir, no regular más, sino regular mejor.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Los inmigrantes y las hamburguesas en Estados Unidos

La política de deportaciones y endurecimiento de requisitos para la migración legal a Estados Unidos terminará siendo un auténtico “disparo en el pie” para su sector agrícola: siete de cada 10 trabajadores en cosechas nacieron en países latinos y cerca del 42% laboran sin autorización legal.

eu vs china mapa

EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

China cuenta con gran poder militar y podría elevar el conflicto contra Estados Unidos, pero no por ahora. El Financiero.

El PIB de México creció 1.9% en el primer trimestre; completa seis lecturas anuales en desaceleración

El sector industrial congregado en la actividad secundaria alcanzó una “recesión técnica”, según expertos de Pantheon Macroeconomics, al registrar un segundo trimestre consecutivo en contracción.