En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).
Por Judith Santiago
“Las disposiciones las vamos a tener en marzo y las presentaremos a la Junta de Gobierno de la CNBV y luego a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer)”, aseguró el presidente del órgano regulador, Jesús de la Fuente Rodríguez.

Las leyes del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión, aprobadas en noviembre pasado por el pleno de la Cámara de Diputados, entraron en vigor el 29 de diciembre, después de haber sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día anterior.

El objetivo de la reforma a la Legislación bursátil es que el mercado de valores crezca, pues actualmente solo 138 empresas tienen listadas sus acciones en las dos plazas bursátiles de México. A través de las llamadas emisiones simplificadas de valores se han flexibilizado las reglas para facilitar el acceso a nuevas empresas, principalmente de tamaño mediano.

Igualmente se impulsa la participación de más inversionistas institucionales y calificados con la creación de los fondos de cobertura (conocidos en el mundo como ‘hedge funds’). Esto con el fin de darle más profundidad y liquidez al mercado bursátil.

“Lo que necesitamos es que existan más empresas emisoras conforme las nuevas reglas simplificadas, lo que permite que nuevas empresas (lleguen a Bolsa) (…) Con reglas más sensibles, más fáciles, pero también necesitamos más inversionistas”, consideró el presidente de la CNBV.

Por ello, dijo que ha solicitado a las dos bolsas de valores del país (BMV y Biva) que den pláticas a las empresas interesadas en entrar al mercado, para que les “ayuden a entender mejor” las ventajas de ser públicas, para que conozcan los requisitos del listado y que las incentiven.

Jesús de la Fuente subrayó que también están acelerando los tiempos para tener listas las reglas secundarias a la LMV antes de las elecciones en México, el próximo 2 de junio, aun cuando la Ley les otorga un plazo de 9 meses (sic) para presentarlas. Ver nota completa
*Colaboradora del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 28 de enero de 2024 en el periódico El Economista.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.

Clara se fortalece en liderazgo femenino

Clara y la inclusión financiera para PyMES

Las PyMEs en México y Latinoamérica enfrentan la falta de servicios financieros inclusivos.

DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico

DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.

El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable

Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.

Balance primario deficitario

De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica enviados por el presidente López al Congreso de la Unión, el gobierno plantea un gasto neto de nueve billones de pesos, incurriendo en un flujo de financiamiento neto de 1.9 billones (5.4% del PIB) para cubrir el déficit, con lo cual el saldo de los requerimientos financieros del sector público llegaría en 2024 a 16.9 billones de pesos, representando el 48.8% del PIB y 6 billones de pesos más que el saldo al final de 2018.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.

DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico

DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.