IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día 6 junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.
PREMIO A LA EQUIDAD DE GÉNERO IMEF-MEF 2023
El Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023 es una distinción otorgada a las empresas domiciliadas en México que reconocen la relevancia y el desarrollo de la mujer en diferentes ámbitos productivos del país, y que han desarrollado con éxito una cultura de igualdad de género.

Dicha distinción es resultado de un exhaustivo y riguroso proceso de evaluación, realizado por un jurado calificador que integra académicos especializados en negocios y equidad; consejeros de administración de empresas nacionales y extranjeras; la presidencia nacional del IMEF y la presidencia de Mujeres en Finanzas (MEF), quienes de manera colegiada determinaron que las empresas ganadoras son grupo Danone México, General Motors México, PwC México, Grupo ADECCO y Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

El proceso de evaluación se basó en diversas métricas, que se consolidan en cuatro pilares:

Efectividad de políticas y lineamientos. Existencia de políticas y lineamientos que promuevan la incorporación, retención y desarrollo profesional con perspectiva de equidad para la mujer apoyadas desde la cumbre de las organizaciones.

Representatividad. Generación de ambientes inclusivos de trabajo, medición de impactos de incorporación de políticas de equidad de género y búsqueda proactiva de relaciones externas con empresas que promuevan principios de equidad de género.

Brecha salarial. Acciones proactivas para reducir las brechas salariales a todos los niveles de la organización, generando promociones con condiciones de flexibilidad y proactivo crecimiento de las mujeres hacia los niveles más altos de la organización.

Equidad de Género. Generación de acciones que consideren la diversidad de necesidades de los colaboradores y el fomento a condiciones igualitarias dentro y fuera de la empresa. Ver reporte completo.

INTERNATIONAL CFO ALLIANCE
En la International CFO Alliance participan 18 países. Su propósito es facilitar y apoyar la creación de redes funcionales de finanzas internacionales, desarrollar activamente oportunidades que fomenten una comprensión más amplia de los asuntos financieros internacionales de interés para todos los miembros, así como apoyar y promover el desarrollo de un modelo financiero que integre mejor los temas de sostenibilidad.

En la International CFO Alliance participan países de tres continentes. Además de México, se encuentran Francia, Alemania, Sudáfrica, España, Italia, Portugal, Grecia, Túnez, Costa de Marfil, Benín, Senegal, Burkina Faso, Guinea Bisáu, Mali, Nigeria, Marruecos y Togo. Se espera la incorporación de nuevos países participantes.

Como representante del IMEF ante la International CFO Alliance ha sido nombrado el Mtro. José Antonio Quesada, expresidente Nacional del IMEF y actualmente presidente de Organismos Internacionales del IMEF. Ángel García Lascuráin, expresidente Nacional y actual presidente del Consejo Consultivo Nacional del IMEF, fue nombrado miembro de la Comisión Ejecutiva de la Alianza y Tesorero de ésta. Ver nota completa.
Redacción News IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF incrementa la estimación de crecimiento 2022 de 1.9 a 2.5%

La estimación del crecimiento real del PIB para 2022 se incrementa en noviembre a 2.5%. El mes previo, se ubicó en 1.9%. El pronóstico de la tasa de inflación para 2022 se incrementa a 8.6%, dejando atrás la estimación de 8.5% registrada en octubre.

Chat-GPT-3

ChatGPT-3: El avance tecnológico a veces aterra

La inteligencia artificial puede proponer métodos nuevos para efectuar pronósticos económicos para la toma de decisiones. ¿Significa esto que muy pronto el ChatGPT-3 podría recomendar la decisión de política monetaria?

El Plan México entre líneas

El Plan México no es extraño pues cada gobierno, incluso subnacional, tiende a formular propuestas para incidir en el desarrollo económico; tampoco es algo que parte de cero, ya que, aunque no esté explicito, parte de situaciones y condiciones del México de un pasado prácticamente reciente.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

eu vs china mapa

EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

China cuenta con gran poder militar y podría elevar el conflicto contra Estados Unidos, pero no por ahora. El Financiero.

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Los empresarios están nerviosos, pero cabe la duda: ¿a alguien de la 4T le importa esto? Hay preocupación por el clima político.

Los working poor en México suman 35.6 millones, ¿qué ha pasado con AMLO?

Celebramos el premio Nobel a Claudia Goldin que explica las brechas de género y empezamos los parlamentos abiertos para evaluar la reducción de la jornada semanal a 40 horas. En unas semanas tendremos la decisión del salario mínimo para el 2024. La agenda pública del mundo del trabajo es amplísima y está algo desordenada. Cuándo abordaremos un asunto crucial: el sistema laboral es un gran productor de pobreza. Una fábrica de working poor.