IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día 6 junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.
PREMIO A LA EQUIDAD DE GÉNERO IMEF-MEF 2023
El Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023 es una distinción otorgada a las empresas domiciliadas en México que reconocen la relevancia y el desarrollo de la mujer en diferentes ámbitos productivos del país, y que han desarrollado con éxito una cultura de igualdad de género.

Dicha distinción es resultado de un exhaustivo y riguroso proceso de evaluación, realizado por un jurado calificador que integra académicos especializados en negocios y equidad; consejeros de administración de empresas nacionales y extranjeras; la presidencia nacional del IMEF y la presidencia de Mujeres en Finanzas (MEF), quienes de manera colegiada determinaron que las empresas ganadoras son grupo Danone México, General Motors México, PwC México, Grupo ADECCO y Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

El proceso de evaluación se basó en diversas métricas, que se consolidan en cuatro pilares:

Efectividad de políticas y lineamientos. Existencia de políticas y lineamientos que promuevan la incorporación, retención y desarrollo profesional con perspectiva de equidad para la mujer apoyadas desde la cumbre de las organizaciones.

Representatividad. Generación de ambientes inclusivos de trabajo, medición de impactos de incorporación de políticas de equidad de género y búsqueda proactiva de relaciones externas con empresas que promuevan principios de equidad de género.

Brecha salarial. Acciones proactivas para reducir las brechas salariales a todos los niveles de la organización, generando promociones con condiciones de flexibilidad y proactivo crecimiento de las mujeres hacia los niveles más altos de la organización.

Equidad de Género. Generación de acciones que consideren la diversidad de necesidades de los colaboradores y el fomento a condiciones igualitarias dentro y fuera de la empresa. Ver reporte completo.

INTERNATIONAL CFO ALLIANCE
En la International CFO Alliance participan 18 países. Su propósito es facilitar y apoyar la creación de redes funcionales de finanzas internacionales, desarrollar activamente oportunidades que fomenten una comprensión más amplia de los asuntos financieros internacionales de interés para todos los miembros, así como apoyar y promover el desarrollo de un modelo financiero que integre mejor los temas de sostenibilidad.

En la International CFO Alliance participan países de tres continentes. Además de México, se encuentran Francia, Alemania, Sudáfrica, España, Italia, Portugal, Grecia, Túnez, Costa de Marfil, Benín, Senegal, Burkina Faso, Guinea Bisáu, Mali, Nigeria, Marruecos y Togo. Se espera la incorporación de nuevos países participantes.

Como representante del IMEF ante la International CFO Alliance ha sido nombrado el Mtro. José Antonio Quesada, expresidente Nacional del IMEF y actualmente presidente de Organismos Internacionales del IMEF. Ángel García Lascuráin, expresidente Nacional y actual presidente del Consejo Consultivo Nacional del IMEF, fue nombrado miembro de la Comisión Ejecutiva de la Alianza y Tesorero de ésta. Ver nota completa.
Redacción News IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.

Precios del crudo repuntan ante un mayor déficit en el mercado

Esta situación capturará la atención de los bancos centrales ya que podría dificultar los esfuerzos para controlar la inflación.

Centrando el debate energético en el mundo

El mundo está expuesto a fuertes intereses económicos y políticos para promover las energías no renovables. Por ejemplo, Trump defiende los combustibles fósiles y la energía nuclear, con un intenso cabildeo en el Congreso y millones de dólares que las compañías invierten a favor de ello.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Persistente estancamiento de nuestra economía: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF correspondiente a julio indican que la expectativa de crecimiento para el año permanece sin cambio en 0.1%, al igual que todas las variables, excepto una ligera apreciación en el tipo de cambio.

¿Nearshoring o farshoring?

2023 no fue un muy buen año para la inversión extranjera. Se registró una baja anual tanto en la inversión extranjera directa (IED) como en la inversión en cartera (IEC). En su desglose la única cifra favorable es que las reinversiones fueron 64.4% mayores en 2023 que en 2022.

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?