LUNES 28 DE ABRIL
Balanza comercial de Mercancías (oportuna), marzo 2025
Indicadores de ocupación y empleo (ENOE mensual), marzo 2025
Iniciamos la semana con información clave sobre la integración comercial de México. El INEGI publicó la balanza comercial de mercancías con datos oportunos a marzo de 2025, en un contexto marcado por la incertidumbre derivada de los aranceles del 25 % impuestos por EUA a productos fuera del T-MEC, así como a importaciones de acero y aluminio. A esto se suman los aranceles del 25 % a automóviles y autopartes, que deberán entrar en vigor a más tardar el 3 de mayo, según el Registro Federal. En 2024, la industria automotriz concentró el 33 % de las exportaciones no petroleras de México.
También el INEGI publicó los indicadores mensuales de ocupación y empleo en marzo de 2025. Un recordatorio de que no hemos impulsado la creación de un sistema nacional de cuidados que permita a más mujeres sumarse al
mercado laboral remunerado.
MARTES 29 DE ABRIL
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) 4T2024
Actualización de los semáforos de crecimiento estatal y productividad estatal
Primeros 100 días de Trump 2.0
Este martes, el INEGI publicará el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el 4T2024. Con esta información, en México, ¿cómo vamos? actualizaremos el
Semáforo de crecimiento estatal, cuya meta es un crecimiento sostenido de 4.5 % anual. Al revisar los últimos cinco años, solo Tabasco y Oaxaca han superado ese promedio.También se actualizará el
Semáforo de productividad estatal, información clave para orientar inversiones diferenciadas que impulsen la productividad en las regiones.
En el panorama internacional, el presidente Donald Trump celebrará los primeros 100 días de su segunda administración con un evento en Michigan. Estaremos muy atentas a posibles anuncios en materia de política comercial.
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL
Estimación Oportuna del PIB, 1T2025
Actualización del semáforo de crecimiento económico
Informe trimestral de las finanzas públicas y la deuda pública al 1T2025
PIB EE. UU. (primera estimación) 1T2025
El gran foco de esta semana estará en los datos de crecimiento económico de México. El INEGI publicará la Estimación Oportuna del PIB para el primer trimestre de 2025, y con ella, en México, ¿cómo vamos? actualizaremos el
semáforo de crecimiento nacional.
¿Qué anticipan los datos? El panorama no es alentador. Tanto el IGAE de enero como el IOAE de febrero y marzo apuntan a un crecimiento nulo —e incluso a una posible contracción— en el 1T2025. Si se confirma, sería la segunda contracción trimestral consecutiva, ya que en el 4T2024
el PIB cayó (-)0.6 % respecto al trimestre anterior.
Esto abriría la discusión sobre si México está entrando en recesión. De acuerdo con la Oficina Nacional de Investigación Económica de EUA (NBER), no basta con dos trimestres negativos, también deben cumplirse criterios de difusión —que afecte a varios sectores— y de profundidad –que la contracción sea de magnitudes significativas. Más allá del término técnico, lo cierto es que el país enfrenta un reto estructural de crecimiento, en un entorno cargado de incertidumbre nacional: la reforma al poder judicial, la extinción de organismos autónomos como el IFT, COFECE e INAI, y las reformas a PEMEX y CFE como empresas públicas del Estado. A esto se suma, en el plano internacional, la constante amenaza de aranceles hacia nuestro principal mercado de exportación.
Del otro lado de la frontera norte, también se publicarán datos oportunos del PIB en el 1T2025. Aunque el crecimiento de Estados Unidos se ha desacelerado, el panorama es menos adverso que el mexicano. El FMI proyecta un crecimiento de 1.8 % anual para EUA en 2025, una baja de 0.9 puntos porcentuales (pp) respecto a su estimación de abril. En contraste,
para México se espera una contracción de (-)0.3 %, una caída de 1.7 pp.
JUEVES 1 DE MAYO
Asueto: Día del trabajo
El 1 de mayo es
día de descanso obligatorio en conmemoración del Día del Trabajo, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, una fecha emblemática para reconocer las luchas históricas por condiciones laborales justas y dignas. Si algún trabajador o trabajadora realiza actividades remuneradas en un día de descanso obligatorio, según la Ley Federal del Trabajo le corresponde el salario diario normal más el doble. Conoce más
aquí.
VIERNES 2 DE MAYO
Encuesta Banxico, abril 2025
Actualización de los semáforos de Estado de derecho | Percepción momento para realizar inversiones y percepción del clima de negocios
Remesas, marzo 2025
Nómina no agrícola, abril 2025
Cerramos la semana con la Encuesta de Expectativas de Banxico de abril, que actualizará las previsiones de crecimiento para 2025 —actualmente en 0.5 % anual— y nos permitirá actualizar los
semáforos de Estado de derecho, con base en la percepción actual para invertir y las expectativas a seis meses.
Además, Banxico publicará los datos de remesas correspondientes a marzo, una de las principales fuentes de ingreso para grupos vulnerables en México. Es probable que las remesas sean menores este año debido a la política antiinmigrante de EUA.
En Estados Unidos, se dará a conocer el reporte de empleo de abril 2025, un indicador clave para anticipar decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.