LUNES 29 DE SEPTIEMBRE
Indicadores de ocupación y empleo (ENOE mensual), agosto 2025 Iniciamos la semana con los indicadores de ocupación y empleo correspondientes a agosto de 2025. Persiste una brecha de participación laboral, ya que cinco de cada 10 mujeres en edad de trabajar participan en el mercado laboral remunerado, frente a ocho de cada 10 hombres. Estos datos subrayan la necesidad de impulsar un sistema nacional de cuidados que facilite la incorporación de más mujeres al empleo remunerado.
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE
Estadísticas de finanzas públicas, agosto 2025 Este martes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicará las estadísticas de finanzas públicas correspondientes a agosto, siendo la primera entrega tras la presentación del
Paquete Económico 2026. De acuerdo con la SHCP, siete de cada 10 pesos de los ingresos públicos provienen de nuestros impuestos, por lo que resulta clave analizar cómo se están utilizando y que exista rendición de cuentas sobre los recursos públicos. En MCV nos preocupa que no se presupueste inversión con perspectiva de futuro, como en investigación y desarrollo, en el fortalecimiento de la generación eléctrica, así como en las capacidades de transmisión, distribución y almacenamiento de energía en el PPEF 2026.
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE 1er año de gobierno de Claudia Sheinbaum
Encuesta Banxico, septiembre 2025
Actualización semáforo de momento actual de invertir
Actualización semáforo de percepción a 6 meses del clima de negocios
Remesas, agosto 2025
Indicador IMEF
Comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público ante la Cámara de Senadores ¡Este día se cumple un año del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México! Durante este año, la incertidumbre nacional, derivada de las reformas constitucionales que modificaron los pesos y contrapesos del país, e internacional, por la amenaza de aranceles, han limitado el dinamismo de la inversión, principal motor de crecimiento económico, y de la generación de
empleo formal, elementos clave para avanzar hacia una prosperidad compartida.
La última
Encuesta Banxico estimó que la economía crecerá apenas
0.4% en 2025, aunque probablemente se revise al alza en la encuesta de septiembre que se publica este miércoles. De materializarse las estimaciones de analistas y Organismos Internacionales, México experimentaría en 2025 el menor dinamismo anual desde 2020.
Con la Encuesta Banxico también conoceremos las perspectivas del clima de negocios al noveno mes del año. En agosto,
56% de los encuestados consideraron la coyuntura actual como un mal momento para invertir y
21% consideraron que empeorará en los próximos meses, lo que refuerza la necesidad de políticas que impulsen la inversión y la actividad económica.
VIERNES 3 DE OCTUBRE
Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, julio 2025
Consumo privado en el mercado interior, julio 2025
Estados Unidos Nómina no agrícola, septiembre 2025 El viernes el INEGI publicará los datos de inversión y consumo de julio, los principales componentes de la demanda agregada. La inversión mantiene un desempeño débil: en junio el
Indicador de Formación Bruta de Capital Fijo alcanzó su nivel más bajo observado desde abril de 2023, con una caída anual de (-)6.8%. En contraste, el
consumo privado mostró un repunte en el sexto mes del año y se acerca a su nivel máximo registrado en marzo de 2024, lo que resalta su papel como motor clave del crecimiento económico frente a la debilidad de la inversión.