La gran derrota de AMLO

Y vino la gran derrota. Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, al PRI o a Movimiento Ciudadano para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional presuntamente propuesta por el PRI.
La lucha por los votos duró hasta media mañana del 21 de septiembre. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, operó todavía este miércoles para tratar de sacar los votos que se requerían.

Todo el esfuerzo no fue suficiente.

Cuando el senador Monreal en la tribuna señaló que había disposición de no resolver hoy y seguir discutiendo, el mensaje fue inequívoco. No tenían el respaldo necesario.

Mucha gente siguió el señuelo desde el principio y pensó que la discusión era sobre la presencia del Ejército en las tareas de seguridad pública, por una iniciativa propuesta por el PRI.

¡Nooo!

Eso nunca fue el tema.

Lo que en verdad se jugaba en esta votación era la viabilidad de la alianza opositora.

La historia del proceso fue que se puso contra las cuerdas a Alito, por la larga cola que tiene. Y se operó una estrategia para que los gobernadores de todos los partidos movieran a sus legisladores para respaldarla.

No funcionó. La cosecha en el PAN fue raquítica, un solo senador cambió de bando… El Financiero. Ver más…
Periodista y conferencista. Actualmente es vicepresidente y director general editorial de El Financiero. Participa en los programas de TV La Silla Roja y Al Cierre. Ofrece conferencias a Consejos, empresas y organizaciones diversas. Twitter.
Esta nota se publicó originalmente el 22 de septiembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Trump en Davos: luces, cámaras… ¿acción?

La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos coincidió con el primer día de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos por lo que, a pesar de la amplia agenda a tratar, Trump acaparó los reflectores, fue objetivo del close up de las cámaras, en espera de, como dicen los cineastas, diga “acción”.

¿Por qué el Gobierno apoya más a Pemex que a Acapulco?

Para la petrolera están etiquetados 170,900 millones de pesos en el presupuesto de egresos. El puerto guerrerense tiene los 61,000 millones anunciados por el presidente y la promesa de que no faltarán recursos para la reconstrucción.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 17 al 21 de febrero.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

putin

Putin promete aliviar crisis de alimentos… pero si EU y aliados levantan sanciones

El mandatario ruso se dijo dispuesto a facilitar las exportaciones de granos y fertilizantes. El Financiero

Biden firma ley para reducir la inflación; ‘es una de las más importantes de la historia’, afirma

El presidente Joe Biden aseguró que esta ley buscará garantizar ‘la equidad’ entre los estadounidenses, tras la crisis económica por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania.

imef se pronuncia por combatir la inflacion

IMEF se pronuncia por un contundente combate a la inflación

La primera mitad de 2022 está por concluir, y la segunda resulta muy difícil de prever. Hay temor a una recesión.