La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto. Uno de ellos apuntó que “no puede descartarse que el nivel de restricción monetaria deba mantenerse por más tiempo de lo previsto o incluso que se requiera un mayor apretamiento”.
Por Yolanda Morales
Es indispensable preservar el nivel de restricción monetaria alcanzado para continuar con el descenso de la inflación conforme lo previsto y mitigar los riesgos al alza de la inflación”, señaló el mismo miembro.

Otro más reconoció que hay crecientes presiones internas sobre la inflación. Puntualizó que “aún es prematuro considerar una posible reducción, inclusive en el caso de un ajuste fino para evitar una postura demasiado restrictiva”. Y enfatizó que “el contexto externo debe seguir considerándose como un factor secundario”.

Según lo descrito en la minuta de la reunión donde mantuvieron la pausa en el ciclo alcista, por quinto mes consecutivo, un cuarto miembro de la Junta de Gobierno del banco central mexicano destacó que la mayor resiliencia de la economía puede sugerir una transmisión de la política monetaria más gradual hacia la demanda interna.

El mismo miembro referido en la relatoria, argumentó que esta mayor resiliencia de la economía “contribuye a una disminución más lenta del componente subyacente, lo que podría explicarse, entre otros factores, por la normalización de los patrones de consumo”.

Este mismo miembro resaltó que la normalización de patrones de consumo “ha impulsado al crecimiento de las actividades terciarias cuya sensibilidad a las tasas de interés suele ser menos que en otros sectores”. El Economista. Ver nota completa.
Colaboradora del periódico El Economista.
Se publicó originalmente en el periódico El Economista el 24 de agosto de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Desaceleración adicional de la economía: Encuesta mensual de expectativas IMEF

La encuesta de marzo muestra una desaceleración adicional de la economía. La proyección de crecimiento del producto interno bruto arroja una mediana de únicamente 0.6% contra 1% el mes anterior.

Quadrum CFDI, tecnologia en timbrado

Quadrum es un PAC autorizado por el SAT para generar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) bajo los estándares establecidos en el anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal en base al modelo de factura Electrónica en México.

Voto razonado

La cultura del descarte ha generado una polarización social que nos ha llevado a estar como estamos hoy. Debemos salir a votar informadamente y razonar nuestro voto; su impacto definirá el desarrollo de nuestra sociedad.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Hackers roban 67 mdp a bancos de México: ¿Qué sabemos de los ataques cibernéticos?

En lo que va del 2023, Banxico ha registrado cuatro casos de ataques cibernéticos relevantes dirigidos a cajeros automáticos y transferencias electrónicas.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.