La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto. Uno de ellos apuntó que “no puede descartarse que el nivel de restricción monetaria deba mantenerse por más tiempo de lo previsto o incluso que se requiera un mayor apretamiento”.
Por Yolanda Morales
Es indispensable preservar el nivel de restricción monetaria alcanzado para continuar con el descenso de la inflación conforme lo previsto y mitigar los riesgos al alza de la inflación”, señaló el mismo miembro.

Otro más reconoció que hay crecientes presiones internas sobre la inflación. Puntualizó que “aún es prematuro considerar una posible reducción, inclusive en el caso de un ajuste fino para evitar una postura demasiado restrictiva”. Y enfatizó que “el contexto externo debe seguir considerándose como un factor secundario”.

Según lo descrito en la minuta de la reunión donde mantuvieron la pausa en el ciclo alcista, por quinto mes consecutivo, un cuarto miembro de la Junta de Gobierno del banco central mexicano destacó que la mayor resiliencia de la economía puede sugerir una transmisión de la política monetaria más gradual hacia la demanda interna.

El mismo miembro referido en la relatoria, argumentó que esta mayor resiliencia de la economía “contribuye a una disminución más lenta del componente subyacente, lo que podría explicarse, entre otros factores, por la normalización de los patrones de consumo”.

Este mismo miembro resaltó que la normalización de patrones de consumo “ha impulsado al crecimiento de las actividades terciarias cuya sensibilidad a las tasas de interés suele ser menos que en otros sectores”. El Economista. Ver nota completa.
Colaboradora del periódico El Economista.
Se publicó originalmente en el periódico El Economista el 24 de agosto de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Economía mexicana: persiste la debilidad 

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada. A pesar de que ambos mostraron avances respecto a abril, sus niveles permanecen por debajo del umbral de expansión.

Desaceleración adicional de la economía: Encuesta mensual de expectativas IMEF

La encuesta de marzo muestra una desaceleración adicional de la economía. La proyección de crecimiento del producto interno bruto arroja una mediana de únicamente 0.6% contra 1% el mes anterior.

Otis, empleo, reconstrucción, ESG, IA

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

¿Cómo se recupera la confianza en los bancos?

Aunque existe debate respecto a calificar como crisis el momento que atraviesa el sistema bancario, es innegable que en las últimas semanas el miedo ha trascendido fronteras.

Kamala Harris se separa de Trump en ‘estados bisagra’: ¿Cuál es su ventaja en las encuestas?

Las nuevas encuestas dan a Kamala Harris una preferencia del 49 por ciento por encima del 47 por ciento a favor de Donald Trump.

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.