Otro problema para México: senadores de Estados Unidos piden aranceles vs. acero y aluminio. ¿Por qué?

Al menos 14 senadores estadounidenses firmaron una carta bipartidista enviada a la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y a la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, exigiendo tomar medidas contra el aumento ‘insostenible’ de las importaciones de acero mexicano, incluidas en las consultas.
Por Jassiel Valdelamar
Aranceles-acero-y-aluminio
De acuerdo con la misiva, México está violando la Declaración Conjunta que hizo con EE. UU. en 2019 sobre los aranceles de la Sección 232 en las importaciones de acero y aluminio, por lo que instan a la administración de Joe Biden a iniciar de inmediato consultas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Cabe recordar que EE. UU. levantó sus aranceles de 25% a las importaciones mexicanas de acero en mayo de 2019, pero el acuerdo estipula que si las importaciones de acero aumentan significativamente más allá de los volúmenes históricos de comercio, la parte importadora puede imponer aranceles del 25%.

“En los últimos meses ha quedado claro que las importaciones de acero mexicano superan los volúmenes históricos de comercio y están surgiendo significativamente en nuestro mercado”, señala la carta enviada por el senador Tom Cotton (republicano de Arkansas). El Financiero. Ver más…
Colaborador del periódico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente el 15 de febrero de 2023 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ideas equivocadas sobre el comercio internacional

En su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha vuelto a exponer concepciones equivocadas sobre el comercio internacional. Dada la importancia de las relaciones con Estados Unidos, conviene que México entienda la debilidad de estas ideas, a fin de evitar confusiones en su respuesta a las medidas de esa nación.

Aumenta 235% el gasto federal financiado con emisión de deuda pública

La administración también ha dispuesto de más de 316 mil millones de pesos ahorrados en el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestales.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 23 al 27 de septiembre.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.

Truss no es Thatcher

Con menos de un mes como primera ministra del Reino Unido, Liz Truss ha zanjado una crisis económica y política. Su plataforma electoral la basó en que seguiría políticas liberales como lo hizo Thatcher, pero Truss no es Thatcher.

dolar-fed

¿Son ustedes supersticiosos? La decisión de la FED nos remonta a 1994

¿Son ustedes supersticiosos? En 1994 México estuvo asociada con El Efecto Tequila. Le dimos de beber al mundo una botella con sabor amargo. El Economista