Puertas abiertas y pasos firmes para una cultura de equidad de género

Durante siglos, las mujeres han luchado por la igualdad de derechos, oportunidades y libertad. Hoy el mundo es más igualitario para las mujeres y niñas, pero el progreso sigue siendo muy lento. Desde diferentes trincheras se colabora para la igualdad. En el IMEF y en News IMEF sabemos que debemos llegar a la equidad fomentando la inclusión, por eso nos hemos sumado a diferentes acciones y hemos hecho las propias.
Por Benjamín Villanueva Rivera
ONU Mujeres dice que la representación de las mujeres en la fuerza laboral se ha estancado. Según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2023, alcanzaremos la plena paridad de género en 131 años. Este dato empeora en 2024 con una proyección de 134 años por la falta de avances sustanciales. ¿Podemos seguir así? La respuesta es No.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecieron como límite para su cumplimiento el año 2030, un plazo que ya está muy cerca. El objetivo cinco se refiere a la equidad de género. Los ODS reforzaron el compromiso que en 1995 líderes del mundo hicieron para lograr la igualdad de género con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un plan sin precedentes que estableció objetivos ambiciosos para los derechos de las mujeres.

Se han hecho acciones conjuntas y tareas que llevan a cabo en lo individual los países. Esas tareas dependen de su sociedad, sus organizaciones y sus individuos. Si nos detenemos en las organizaciones y en México me aboco a hacer referencia a la contribución del IMEF que este año en su Ponencia anual se abocará al tema de la Educación financiera e inclusión como elementos para el desarrollo económico, sabiendo que, como dice nuestra presidenta nacional, Gabriela Gutiérrez, al hablar de inclusión se aborda un espectro amplio (que converge en el financiero) que incluye el género, los temas ambientales, sociales, culturales, etc.

DESDE CASA
A lo largo de 63 años en el IMEF ha habido 22 mujeres presidentas de Grupos IMEF, tres presidentas nacionales: Nelly Molina en 2015, Adriana Berrocal en 2017 y actualmente Gabriela Gutiérrez. Podemos decir que en el IMEF sí tenemos como consigna voluntaria la equidad de género y contribuir para romper el techo de cristal. Para esto último, el año pasado a iniciativa de nuestro entonces presidente nacional José Domingo Figueroa, se formó la presidencia de Mujeres Líderes que este año preside Sylvia Perales.

El objetivo es impactar a nuestras asociadas en temas de liderazgo de mujeres para que las empresas puedan crear valor de manera más significativa, porque se ha demostrado que las mujeres en puestos de decisión permiten desarrollar estrategias que impulsan el crecimiento y la innovación en las empresas, ya que tienden a tomar decisiones más equilibradas y a obtener mejores resultados financieros.

Además, la presencia de las mujeres en los puestos directivos aporta una perspectiva diferenciada y enriquecedora; su inclusión permite una mayor representación de los clientes y consumidores, lo que se traduce en una mejor comprensión de sus necesidades y expectativas; y aportan habilidades y enfoques diversos, contribuyendo a la gestión de riesgos, la creatividad y la resiliencia organizacional.

En este año, nuestro Consejo Directivo Nacional IMEF cuenta con 23 mujeres líderes –el mayor número de mujeres en nuestros Consejo– incluida nuestra presidenta Gabriela Gutiérrez. Sabemos que el número tiene que aumentar.

En este 2025 continuamos con el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF que este año va por su cuarta edición con la copresidencia de María Concepción del Alto Hernández, por parte del IMEF, y María Aramoni, por Mujeres En Finanzas (MEF).

En un periodo corto de tiempo esta iniciativa ha logrado permear en el ecosistema empresarial de México al generar interés por las prácticas que conduzcan a una participación equitativa de la mujer en las organizaciones productivas, alineando de esta forma los esfuerzos de instituciones hacia un fin común que es la equidad de género.

El premio ya se ha convertido en un referente para las organizaciones que promueven la equidad de género, además, las políticas y estrategias en las que coinciden las empresas participantes están sirviendo para la construcción de una cultura de equidad.

Podemos decir lo anterior porque a través de nuestras asociadas lo podemos constatar. Delice Cruz Guzmán es un buen ejemplo. Ella ganó el premio CFO del Año IMEF en 2023 y actualmente es presidenta del Comité del CFO de Año.

En el IMEF estamos conscientes de la gran aportación que hacen las mujeres en la vida diaria, familiar, social y a las actividades productivas, por eso nos sumamos a las iniciativas que conduzcan a su empoderamiento y a lograr la equidad.

News IMEF extiende y puntualiza el reconocimiento a Gabriela Gutiérrez, Lili Domínguez y Joana Chapa como integrantes del Consejo Editorial. Su conocimiento, visión, tiempo y aportaciones son muy importantes para hacer este medio que les llega cada 14 días, gracias a la participación de mujeres también talentosas como Gabriela Siller Pagaza, Delia Paredes Mier, Sofía Ramírez (a través de México ¿cómo vamos? y su equipo de mujeres), Leslie Orozco, Ruth Ornelas y Beatriz Guerra colaboradoras permanentes de este medio cuya editora, Adriana Reyes, se suma al grupo de mujeres que con su compromiso aportan valor para la construcción de una cultura de equidad de género con puertas abiertas y pasos firmes.

El reconocimiento a las mujeres para una sociedad más igualitaria no solo es en marzo, es permanente. ¿Sabías que en esta edición, como en otras más, las plumas que nos acompañan son mayoritariamente de mujeres?
En el IMEF estamos conscientes de la gran aportación que hacen las mujeres en la vida diaria, familiar, social y a las actividades productivas, por eso nos sumamos a las iniciativas que conduzcan a su empoderamiento y a lograr la equidad.
*Presidente del Consejo Editorial News IMEF
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

¿Son las ciudades en México sensibles al agua?

Muchas veces las soluciones en torno al agua son cortoplacistas poniendo en riesgo la factibilidad de las urbes en el largo plazo. Esta es una realidad que se debe revertir, ¿México está en condiciones de privilegiar la eficiencia en el manejo y uso de agua?

¿Para qué sirven las Perspectivas Económicas?

Tener perspectivas económicas confiables les sirve a las empresas para proteger su negocio y, al final del día, su dinero.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

¿Cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación?

En este artículo se presentan nueve rubros de cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación y tres pendientes prioritarios para la próxima administración.

acciones mexico

¿Por qué nadie coloca acciones en México?

El peso de BIVA analizado desde la Bolsa Mexicana de Valores.

salvan industria petrolera mexicana

Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

Se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año. El Universal