DIRECTRICES DE APLICACIÓN DIGITAL
En el contexto actual, la economía mexicana enfrenta varios desafíos y oportunidades. La pandemia aceleró la adopción de tecnologías digitales, pero también resaltó las desigualdades en el acceso a estas herramientas.
Datos recientes, indican que el 83% de la población mexicana tiene acceso a internet, con 107.3 millones de usuarios en 2024. Sin embargo, aún existen brechas significativas en zonas rurales.
El gobierno ha implementado diversas políticas para apoyar la transformación digital, incluyendo inversiones en infraestructura de telecomunicaciones y programas de alfabetización digital. Estas iniciativas son cruciales para
asegurar que todos los sectores de la sociedad puedan beneficiarse de la economía digital.
¿QUÉ HAN HECHO LAS QUE ESTÁN DEL LADO FAVORABLE DE LAS ESTADÍSTICAS Y CÓMO?
Moda Joven
Esta pequeña tienda de ropa en Ciudad de México, enfrentó grandes desafíos durante la pandemia. Al adoptar una
plataforma de comercio electrónico y redes sociales para marketing, logró mantener sus ventas y expandir su base de clientes. En 2023, sus ventas en línea representaron el 60% de sus ingresos totales, aumento significativo comparado con el 20% en 2019.
Tech Solutions
Al implementar un sistema de gestión empresarial basado en la nube, esta empresa de servicios tecnológicos en Monterrey mejoró su
eficiencia operativa y redujo sus costos operativos
en 30% y aumento su capacidad de servicio en 50%. Además, comenzó a ofrecer servicios de consultoría en transformación digital.
Bineo
Es el primer banco 100% digital en México. Fue lanzado por Banorte en enero de 2024. En solo tres meses,
aumentó su base de clientes en un 669%, alcanzando 10,000 usuarios. En los próximos 5 años espera captar de dos a tres millones de clientes. Este éxito se debe a su enfoque en la experiencia del usuario y la simplicidad de sus productos financieros.
EducaTech
Como startup de educación en línea
ha transformado la manera en que los estudiantes acceden a recursos educativos. Esta plataforma ha sido adoptada por más de 500 escuelas en todo México, mejorando el acceso a la educación de calidad para miles de estudiantes.
ESTRATEGIAS INTEGRALES PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE
En el contexto actual, la economía mexicana enfrenta
desafíos significativos como inflación e incertidumbre global; sin embargo, la transformación digital ofrece una vía para mitigar estos impactos, ya que las empresas que invierten en tecnologías emergentes no solo mejoran su eficiencia, sino que también están
mejor preparadas para enfrentar futuras crisis.
Para 2025, se espera que la transformación digital continúe siendo un motor clave hacia una economía más resiliente y competitiva. Las Pymes, como columna vertebral de la economía mexicana, deben ser apoyadas en su transición digital a través de
estrategias integrales que incluyan educación, incentivos y mejoras en la infraestructura.
Se prevé que el porcentaje de Pymes que utilizan herramientas digitales aumente aún más, y que la brecha digital en zonas rurales se reduzca significativamente gracias a las políticas de inclusión digital. Con estrategias adecuadas y apoyo necesario,
la digitalización puede convertirse en un motor de crecimiento y estabilidad económica, asegurando un crecimiento inclusivo y sostenible.