Clima de negocios empeorará por inseguridad e inflación, prevén analistas

Pese a que se está alejando el fantasma de la recesión y que con trabajos comienza a descender la inflación, analistas encuestados por el Banco de México advirtieron que el clima de negocios se deteriorará más debido a los problemas de inseguridad pública y el aumento en los costos de insumos y salarios.
Por Leonor Flores
De ahí que elevaron los pronósticos para la inflación de este año y el siguiente, y recortaron su estimado para la economía nacional de 2024. En la primera encuesta de 2023, el 67% de los especialistas que participaron en la consulta del banco central, afirmaron que el clima de negocios en los próximos seis meses empeorará. Sólo 33% considera que permanecerá igual y 8% prevé que mejorará. De ahí que el 53% estimó que es mal momento para realizar inversiones contra 14% que lo ve favorable. Aunque 81% afirmó que actualmente la economía está mejor en comparación a hace un año.

Por esa razón el consenso de 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero ajustó al alza su expectativa para la inflación general de 2023 al pasar de 5.10% a 5.18%; para la subyacente la colocaron en 5.20% desde el 5.07% de la encuesta anterior.

Mientras que para 2024 la revisaron a 4% frente al 3.98% previa, estos mismos niveles son para la subyacente. En materia de crecimiento, el consenso mejoró ligeramente de 0.90% a 0.98% el pronóstico para el 2023.

Por el contrario, rebajaron el Producto Interno Bruto (PIB) del 2024 a 1.85% cuando en la última consulta de Banxico había previsto 1.90% de posibilidades de expansión. El Universal. Ver más…
Colaboradora de El Universal
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?

CFO del año IMEF ¿Qué distingue a los mejores de 2022?

En el corto tiempo, el IMEF ha podido decir que se ha vuelto una prestigiosa tradición pertenecer a la lista del CFO del año y ganar en las categorías en las que se divide el premio merece ser conocido.

El desafío a la sensatez de Claudia

Lo que vaya sucediendo todos los días indicará quién es realmente Claudia Sheinbaum. Pero quienes piensen que va a ser un títere de López Obrador, se van a llevar una sorpresa.

Entre los principales socios comerciales de EE. UU., México tiene mayores aranceles

A pesar de las exenciones anunciadas del arancel del 25% para los productos comerciados bajo el TMEC, México está en una posición de desventaja respecto a otros países con los que compite directamente al ubicarse en la posición 21 en la lista de países con mayor arancel efectivo.

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

¿En qué consiste el cierre de la frontera de Trump y cómo afecta a migrantes? Esto dice la Orden

La orden para el cierre de la frontera de Estados Unidos y México también incluye permisos para que las autoridades reduzcan los asilos a migrantes.

petro-colombia

El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Expertos recorren sus semejanzas ante las presidenciales en el país sudamericano. El Universal