Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell, dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.
Powell destacó que la inflación se ha enfriado significativamente en comparación con el año pasado. Pero no está claro si está en camino de bajar al 2% como pretende la Fed, advirtió. “Un par de meses de datos buenos son apenas el comienzo de lo que se necesitará para generar confianza de que la inflación descenderá sosteniblemente hacia nuestra meta”, dijo Powell en conferencia para el Club Económico de Nueva York.

«Todavía no sabemos hasta cuándo persistirán estos descensos o dónde se asentará la inflación en los próximos trimestres», abundó.

El mes pasado, funcionarios de la Fed pronosticaron que impondrán un aumento más de las tasas de interés antes de fin de año, luego de una serie de 11 aumentos que han elevado la tasa de referencia a 5.4%, su nivel más alto en 22 años.

Economistas y operadores de Wall Street prevén que el banco central de Estados Unidos no modificará las tasas cuando se reúna dentro de dos semanas.

Qué hará después no está tan claro. En su conferencia del jueves, Powell se hizo eco de otros directivos de la Fed al insinuar que la economía está en un punto de inflexión: si el crecimiento sigue tan robusto como a mediados de año, podrían requerirse nuevas alzas de las tasas. Pero cualquier señal de debilidad en el crecimiento o el empleo podría frenar la inflación y permitir a la Fed dejar las tasas intactas.

Varios funcionarios de la Fed han dicho recientemente que un aumento rápido de las tasas a largo plazo, como para la hipoteca fija a 30 años, que está casi en 8%, probablemente enfriará la economía y ayudará a frenar la inflación. Esto le permitiría al banco central declarar una pausa para observar la evolución del crecimiento y la inflación en los próximos meses. Ver nota completa.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Universal el 19 de octubre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Focos amarillos en la inversión extranjera directa

La incertidumbre que existe en el entorno ya se está haciendo presente en la dinámica de la inversión foránea.

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

petro-colombia

El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Expertos recorren sus semejanzas ante las presidenciales en el país sudamericano. El Universal

Joe Biden pedira suspender impuestos a gasolina

Joe Biden pedirá suspender impuestos a gasolina para ‘calmar’ presión financiera

El presidente de EU pedirá a los estados que suspendan este impuesto o tomen otras medidas. El Financiero

Estados Unidos: el dilema fiscal

La evasión fiscal en EU ha sido un problema histórico, especialmente entre los multimillonarios, quienes evaden cerca de 150,000 millones de dólares anuales. El Servicio Tributario ha intensificado auditorías a grandes contribuyentes.