Mifel sube a puja por compra de Banamex

Desde la 85 Convención Bancaria comenzó a sonar con mayor fuerza la intención de Mifel de participar en el proceso de compra del negocio en México del gigante estadounidense Citi.
banco citibanamex
Grupo Financiero Mifel planea competir contra Banorte, Santander e Inbursa por la adquisición de Banamex. De acuerdo con fuentes consultadas por EL UNIVERSAL, Mifel, del empresario mexicano Daniel Becker, buscaría una asociación con inversionistas nacionales y extranjeros; sin embargo, el análisis del banco se encuentra en una etapa muy temprana.

Desde la pasada edición 85 de la Convención Bancaria, comenzó a sonar con mayor fuerza la intención de Mifel de participar en el proceso de compra del negocio en México del gigante estadounidense Citi, en un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sugerido que le gustaría que los nuevos dueños sean empresarios mexicanos.

La operación incluye no sólo el banco, sino también la aseguradora, Afore, acervo cultural, así como la marca, en conjunto con empresarios mexicanos, siempre y cuando el precio que ponga Citi de este negocio sea atractivo.

Hasta el momento, Grupo Financiero Banorte lleva la delantera en el proceso de compra de Banamex, e incluso ya ha firmado un acuerdo de confidencialidad sobre la información del llamado “cuarto de datos” que el Banco Nacional de México ya ha mostrado a inversionistas interesados en la transacción.

“Ya empezamos a tener contacto. Es un proceso que hay que aclararlo que recién empieza y requiere de un análisis a mediano plazo. Apenas estamos en eso y paciencia porque esto va a ser de un buen plazo”; dijo el mes pasado el director de Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez. Ver más…
Reportero.
Esta nota se publicó el 26 de mayo de 2022 originalmente en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

fintech

Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

La inversión en la industria financiera tecnológica se moverá hacia menos empresas pero de más calidad, planteó Antonia Rojas, socia de ALLVP. El Economista

El Istmo de Tehuantepec, el nearshoring y los estímulos fiscales

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con sus 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar ya es un foco para la atracción de inversión, aprovechar el nearshoring y promover el desarrollo del sur-sureste de México, por lo que es necesario conocer los estímulos fiscales que contempla el Decreto que le da vida, así como las dudas en la aplicación práctica.

Crecimiento económico, Inseguridad, Tipo de cambio, Índice de Progreso Social

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte 31 de julio al 06 de agosto.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

¿Por qué el Gobierno apoya más a Pemex que a Acapulco?

Para la petrolera están etiquetados 170,900 millones de pesos en el presupuesto de egresos. El puerto guerrerense tiene los 61,000 millones anunciados por el presidente y la promesa de que no faltarán recursos para la reconstrucción.

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.