Mifel sube a puja por compra de Banamex

Desde la 85 Convención Bancaria comenzó a sonar con mayor fuerza la intención de Mifel de participar en el proceso de compra del negocio en México del gigante estadounidense Citi.
banco citibanamex
Grupo Financiero Mifel planea competir contra Banorte, Santander e Inbursa por la adquisición de Banamex. De acuerdo con fuentes consultadas por EL UNIVERSAL, Mifel, del empresario mexicano Daniel Becker, buscaría una asociación con inversionistas nacionales y extranjeros; sin embargo, el análisis del banco se encuentra en una etapa muy temprana.

Desde la pasada edición 85 de la Convención Bancaria, comenzó a sonar con mayor fuerza la intención de Mifel de participar en el proceso de compra del negocio en México del gigante estadounidense Citi, en un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sugerido que le gustaría que los nuevos dueños sean empresarios mexicanos.

La operación incluye no sólo el banco, sino también la aseguradora, Afore, acervo cultural, así como la marca, en conjunto con empresarios mexicanos, siempre y cuando el precio que ponga Citi de este negocio sea atractivo.

Hasta el momento, Grupo Financiero Banorte lleva la delantera en el proceso de compra de Banamex, e incluso ya ha firmado un acuerdo de confidencialidad sobre la información del llamado “cuarto de datos” que el Banco Nacional de México ya ha mostrado a inversionistas interesados en la transacción.

“Ya empezamos a tener contacto. Es un proceso que hay que aclararlo que recién empieza y requiere de un análisis a mediano plazo. Apenas estamos en eso y paciencia porque esto va a ser de un buen plazo”; dijo el mes pasado el director de Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez. Ver más…
Reportero.
Esta nota se publicó el 26 de mayo de 2022 originalmente en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Por qué el Gobierno apoya más a Pemex que a Acapulco?

Para la petrolera están etiquetados 170,900 millones de pesos en el presupuesto de egresos. El puerto guerrerense tiene los 61,000 millones anunciados por el presidente y la promesa de que no faltarán recursos para la reconstrucción.

Estrategias de viajes y gastos para el éxito empresarial: un enfoque inteligente

En el nuevo panorama laboral muchas organizaciones están recurriendo a soluciones inteligentes de gestión de viajes y gastos (T&E) que no sólo mejoran su experiencia, también reducen costos, aumentan el retorno de la inversión y contribuyen al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad.

Aseguradoras pagarán más IVA a partir de 2026: AMIS

El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Pedro Pacheco, comentó que aún no hay certeza sobre el impacto que tendrá la nueva disposición fiscal en la operación de las aseguradoras y en los precios para los asegurados.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.

Tesla-la-mercadotecnia-de-Musk

Tesla: la mercadotecnia de Musk, Nuevo León y la IED… la corcholata electromóvil

Hablemos del efecto Tesla, ¿qué tiene la empresa de Elon Musk que no tengan otras? Son muchos los que se refieren a la inversión que viene a Nuevo León como si se tratara del nacimiento de la industria de vehículos eléctricos en México. Un parteaguas en la historia industrial de nuestro país. No es para tanto.

acciones mexico

¿Por qué nadie coloca acciones en México?

El peso de BIVA analizado desde la Bolsa Mexicana de Valores.