Mifel sube a puja por compra de Banamex

Desde la 85 Convención Bancaria comenzó a sonar con mayor fuerza la intención de Mifel de participar en el proceso de compra del negocio en México del gigante estadounidense Citi.
banco citibanamex
Grupo Financiero Mifel planea competir contra Banorte, Santander e Inbursa por la adquisición de Banamex. De acuerdo con fuentes consultadas por EL UNIVERSAL, Mifel, del empresario mexicano Daniel Becker, buscaría una asociación con inversionistas nacionales y extranjeros; sin embargo, el análisis del banco se encuentra en una etapa muy temprana.

Desde la pasada edición 85 de la Convención Bancaria, comenzó a sonar con mayor fuerza la intención de Mifel de participar en el proceso de compra del negocio en México del gigante estadounidense Citi, en un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sugerido que le gustaría que los nuevos dueños sean empresarios mexicanos.

La operación incluye no sólo el banco, sino también la aseguradora, Afore, acervo cultural, así como la marca, en conjunto con empresarios mexicanos, siempre y cuando el precio que ponga Citi de este negocio sea atractivo.

Hasta el momento, Grupo Financiero Banorte lleva la delantera en el proceso de compra de Banamex, e incluso ya ha firmado un acuerdo de confidencialidad sobre la información del llamado “cuarto de datos” que el Banco Nacional de México ya ha mostrado a inversionistas interesados en la transacción.

“Ya empezamos a tener contacto. Es un proceso que hay que aclararlo que recién empieza y requiere de un análisis a mediano plazo. Apenas estamos en eso y paciencia porque esto va a ser de un buen plazo”; dijo el mes pasado el director de Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez. Ver más…
Reportero.
Esta nota se publicó el 26 de mayo de 2022 originalmente en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Los empresarios están nerviosos, pero cabe la duda: ¿a alguien de la 4T le importa esto? Hay preocupación por el clima político.

Reforma judicial: un riesgo para el Estado de Derecho y la estabilidad económica

La recién aprobada reforma judicial trae consigo una serie de situaciones, como la afectación al Estado de Derecho, que podrían ahuyentar a inversionistas y complicar la competitividad del país, además de generar riesgos en un entorno cada vez más desafiante para mantener el crecimiento económico y la estabilidad.

Fed finalizó ciclo de alzas, pero la atención sigue en la trayectoria de inflación

El Fed ha sido muy claro en que las próximas decisiones son dependientes de los datos, por lo que las miradas seguirán en la evolución de la inflación que mantiene un balance de riesgos aún sesgado al alza.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Fed y Banxico se enfocarán en la inflación, no en la crisis bancaria de Estados Unidos: especialistas.

Expertos aseguran que los bancos centrales están más preocupados por controlar la inflación que en el desplome de Silicon Valley Bank.

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.

que-tienen-en-comun-mexico-y-la-CFE-con-Francia-y-la-electrica-EDF

¿Qué tienen en común México y la CFE con Francia y la eléctrica EDF?

El gobierno francés anunció su intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la compañía energética Électricité de France. El Universal.