¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.
Por Ana Martínez
Las minutas de la decisión de política monetaria del pasado 9 de noviembre, expusieron que la subgobernadora fue la única opinión disidente en dicha reunión en la que se dejó, por unanimidad y por quinta ocasión consecutiva, la tasa en 11.25%, aunque el mantener este nivel pasó de por “un periodo prolongado” a por “cierto tiempo”.

“Si bien la inflación ha continuado disminuyendo, la convergencia a la meta en el segundo trimestre de 2025 se ha vuelto más desafiante. Durante el semestre en curso el proceso desinflacionario se ha ralentizado. En mi opinión, el sesgo al alza en el balance de riesgos para la inflación se ha incrementado”, indicó.

Espinosa añadió que lo anterior se debe a una actividad económica más resiliente, una posición cíclica de la economía en terreno positivo, un mercado laboral apretado, persistencia de la inflación subyacente, inflación no subyacente con tendencia al alza, expectativas de inflación por encima de la meta que no se revierten y una política fiscal procíclica para 2024.

Otro miembro de la Junta de Gobierno también señaló que la política monetaria debe manejarse con cautela, aunque precisó que el ciclo a la baja podría comenzar en el primer trimestre de 2024 y que las decisiones que se tomen estarán sujetas a la información disponible.

Destacó que se debe actuar con cautela ante los retos que aún prevalecen, por lo que cuando las condiciones macroeconómicas permitan ajustes a la baja, estos serían graduales y no un ciclo de disminuciones continuas. Ver nota completa
Colaboradora de el periódico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente el 23 de noviembre de 2023 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Kamala Harris se separa de Trump en ‘estados bisagra’: ¿Cuál es su ventaja en las encuestas?

Las nuevas encuestas dan a Kamala Harris una preferencia del 49 por ciento por encima del 47 por ciento a favor de Donald Trump.

Por y para ustedes 100 ediciones ¡y las que vienen! 

Como resultado de la resiliencia y visión de un grupo de miembros del IMEF, News IMEF suma 100 ediciones que destacamos porque es el resultado de un gran esfuerzo en una coyuntura que obligó a muchos a evolucionar para iniciar una nueva cuenta en un entorno digital.

IMSS va contra subregistro de salarios con uso de bonos y vales de despensa

El Consejo Técnico del IMSS emitió un acuerdo en el que subraya que los bonos de productividad y pagos similares se deben integrar al salario base de cotización de los trabajadores.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

petro-colombia

El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Expertos recorren sus semejanzas ante las presidenciales en el país sudamericano. El Universal

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.

Embajada de EE. UU. en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, emitió una advertencia sobre la designación de áreas de defensa nacional en la frontera sur de ese país. Dichos lugares se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos.