Tesoro de EE. UU. endurece medidas y advierte a bancos: Narcos de México usan redes chinas para lavar dinero

El Tesoro de EE. UU. alertó a bancos sobre operaciones vinculadas a cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero, tras detectar más de 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas.
Tras los señalamientos de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector, el Tesoro de EU emitió una nueva advertencia a los bancos.

Las autoridades de Estados Unidos piden estar atentos porque los cárteles mexicanos utilizan redes chinas de lavado de dinero para ocultar sus ganancias.

La Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCen) identificó alrededor de 312 mil millones de dólares en transacciones potencialmente vinculadas a narcos mexicanos y a entidades chinas de lavado de dinero entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024, según un comunicado.

¿CÓMO EL NARCO EN MÉXICO LAVA DINERO A TRAVÉS DE REDES CHINAS?
“Las redes chinas de lavado de dinero son globales y omnipresentes, y deben ser desmanteladas”, afirmó la directora de la FinCen, Andrea Gacki, en un comunicado.

El aviso de la agencia a los bancos tiene como objetivo “arruinar a las organizaciones criminales transnacionales y a quienes las facilitan”, agregó.

De las transacciones detectadas por el Tesoro de EU, la gran mayoría, alrededor de 246 mil millones de dólares— fueron reportadas por bancos.

Las empresas de servicios monetarios, que facilitan giros postales y otros tipos de transferencias, representaron 42 mil millones del total, mientras que las transacciones de valores y futuros sumaron 23 mil millones.

Las redes chinas de lavado de dinero, que surgieron en parte como consecuencia de las limitaciones impuestas tanto por México como por China a las cantidades y tipos de operaciones que sus ciudadanos pueden realizar con dólares estadounidenses, “permiten a los cárteles envenenar a los estadounidenses con fentanilo, traficar con seres humanos y causar estragos en las comunidades”, declaró John Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

TESORO DA ‘SEÑALES DE ALERTA’ A LOS BANCOS POR OPERACIONES DE NARCOS MEXICANOS
La FinCen ha proporcionado a los bancos una lista de “señales de alerta” a las que deben prestar atención.

Entre las señales hay documentos de identificación sospechosos, transacciones inusuales o riqueza inexplicable.

Los bancos y otras instituciones financieras están obligados a vigilar e informar cualquier actividad sospechosa, y podrían ser sancionados si no lo hacen, en virtud de la Ley de Secreto Bancario. Ver nota original.
Esta nota se publicó originalmente el 28 de agosto en el periódico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

La gran prueba

Las próximas semanas serán fundamentales para detener la destrucción institucional de México, o para consolidarla. Es la gran prueba; se podría marcar el inicio de un debate distinto sobre el futuro de México.

Paquete económico 2026 y perspectivas económicas de México,  retos en varios frentes: IMEF

En las últimas semanas se han presentado varios eventos que merecen mención por parte del IMEF: el paquete presupuestal para 2026, las propuestas de modificaciones a la Ley de Ingresos, además, el rescate de Pemex y la convocatoria para la consulta pública para recibir comentarios sobre el TMEC. En este espacio se comenta cada uno de estos temas.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.

¿Nearshoring o farshoring?

2023 no fue un muy buen año para la inversión extranjera. Se registró una baja anual tanto en la inversión extranjera directa (IED) como en la inversión en cartera (IEC). En su desglose la única cifra favorable es que las reinversiones fueron 64.4% mayores en 2023 que en 2022.