Tesoro de EE. UU. endurece medidas y advierte a bancos: Narcos de México usan redes chinas para lavar dinero

El Tesoro de EE. UU. alertó a bancos sobre operaciones vinculadas a cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero, tras detectar más de 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas.
Tras los señalamientos de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector, el Tesoro de EU emitió una nueva advertencia a los bancos.

Las autoridades de Estados Unidos piden estar atentos porque los cárteles mexicanos utilizan redes chinas de lavado de dinero para ocultar sus ganancias.

La Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCen) identificó alrededor de 312 mil millones de dólares en transacciones potencialmente vinculadas a narcos mexicanos y a entidades chinas de lavado de dinero entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024, según un comunicado.

¿CÓMO EL NARCO EN MÉXICO LAVA DINERO A TRAVÉS DE REDES CHINAS?
“Las redes chinas de lavado de dinero son globales y omnipresentes, y deben ser desmanteladas”, afirmó la directora de la FinCen, Andrea Gacki, en un comunicado.

El aviso de la agencia a los bancos tiene como objetivo “arruinar a las organizaciones criminales transnacionales y a quienes las facilitan”, agregó.

De las transacciones detectadas por el Tesoro de EU, la gran mayoría, alrededor de 246 mil millones de dólares— fueron reportadas por bancos.

Las empresas de servicios monetarios, que facilitan giros postales y otros tipos de transferencias, representaron 42 mil millones del total, mientras que las transacciones de valores y futuros sumaron 23 mil millones.

Las redes chinas de lavado de dinero, que surgieron en parte como consecuencia de las limitaciones impuestas tanto por México como por China a las cantidades y tipos de operaciones que sus ciudadanos pueden realizar con dólares estadounidenses, “permiten a los cárteles envenenar a los estadounidenses con fentanilo, traficar con seres humanos y causar estragos en las comunidades”, declaró John Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

TESORO DA ‘SEÑALES DE ALERTA’ A LOS BANCOS POR OPERACIONES DE NARCOS MEXICANOS
La FinCen ha proporcionado a los bancos una lista de “señales de alerta” a las que deben prestar atención.

Entre las señales hay documentos de identificación sospechosos, transacciones inusuales o riqueza inexplicable.

Los bancos y otras instituciones financieras están obligados a vigilar e informar cualquier actividad sospechosa, y podrían ser sancionados si no lo hacen, en virtud de la Ley de Secreto Bancario. Ver nota original.
Esta nota se publicó originalmente el 28 de agosto en el periódico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Fed se la ‘lleva leve’ con la tasa de interés: sube en 25 puntos base

El ciclo alcista de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) continúa su ascenso en 2023... aunque de forma más leve. El Banco Central de EU aumentó (por decisión unánime) la tasa de interés por octava vez en fila, aunque en esta ocasión el alza fue solo de 25 puntos base, algo que no ocurría desde marzo de 2022. Con esto, el referencial queda en un rango de 4.50-4.75%.

IED, Nearshoring, China, Open AI

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 13 al 19 de noviembre de 2023.

Ajuste internacional complejo y prolongado

La economía mundial se encuentra en una encrucijada difícil, ya que se han conjugado varios factores, entre ellos, la permanencia de crecientes gastos sociales que está llevando a un endeudamiento público más allá de lo sanamente responsable.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.

¿Cuál fue la causa principal de las quiebras bancarias en Estados Unidos? Esto opina Carstens

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, consideró que la causa principal de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos fue la falta de responsabilidad de directivos y no tanto por el incremento acelerado en las tasas de interés.

extorsion-empresa

Extorsión, ese depredador que acecha a las empresas

La extorsión es una de las formas más baratas de actividad criminal: implica bajos riesgos y costos. El Economista.