Tras 900 casos de COVID, China confina a 21 millones de personas en Chengdu

El gobierno de Chengdu, China, ordenó el confinamiento de sus 21 millones de residentes, que permanecen encerrados desde las 6:00 horas el 31 de agosto. Eso dejó solo seis horas para que los residentes se prepararan para lo que muchos temen sea una repetición del agotador cierre de dos meses en Shanghái a principios de este año, que provocó escasez de alimentos y miseria generalizada en una de las ciudades más ricas de China.
Hu, un empleado de una empresa estatal de 45 años, y su familia comenzaron a empacar de inmediato, con el objetivo de dejar su apartamento en la ciudad de Chengdu por una residencia más grande en los suburbios para sobrellevar lo que venga. “Esa casa de campo sería más espaciosa donde mi familia y yo podamos hacer algunas actividades al aire libre en el jardín durante el encierro”, dijo Hu, quien pidió ser identificado por su apellido por temor a hablar.

En otras partes de la ciudad, conocida por su santuario de pandas, los estantes de los supermercados se vaciaron mientras los automovilistas ansiosos llenaban las calles tratando de llegar a casa. Al igual que en Shanghai, el gobierno local no dio información sobre cuándo se levantaría el bloqueo, solo que habría al menos tres días de pruebas masivas entre el 1 y el 4 de septiembre.

GIRO DRÁSTICO
Ese pánico subraya cómo la vida en las megaciudades de China, de las cuales hay 17 con poblaciones de 10 millones de personas o más, ha dado un giro drástico este año con la llegada de variantes más transmisibles. Si bien las infecciones son mucho más bajas que en muchos otros países, los funcionarios siguen un libro de jugadas de bloqueos tempranos y estrictos para cortar las cadenas de transmisión.

A pesar de los crecientes costos económicos, el presidente Xi Jinping ha redoblado su enfoque y ha dicho que las vidas salvadas por su política Covid Cero valen la interrupción. Existe una presión adicional para controlar los estallidos en el período previo al congreso del Partido Comunista Chino a finales de este año, cuando se espera que Xi asegure un tercer mandato como líder que rompa precedentes. Ver más. El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente el 1 de septiembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Las encuestas no predicen una elección

Nos están atiborrando todos los días con encuestas. Sin embargo, no debe olvidarse que una encuesta sólo muestra la preferencia electoral del momento, ya que parte de la pregunta “si hoy fuese la elección, ¿cómo votaría?”.

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

México es de los países que más paga intereses por la deuda pública, destaca la OCDE

La deuda en los países de América Latina y el Caribe obtuvo un promedio 66 por ciento del PIB, informó el organismo.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.

Estados Unidos: ¿Pesimismo recesivo válido?

Sigue estando sujeto a debate cuando y con qué duración y profundidad caerá la economía de Estados Unidos en recesión. Hay una corriente que se inclina por el pesimismo, señalando que se avecina una recesión profunda. Pero otros piensan que ese pesimismo no tiene muchos fundamentos y que Estados Unidos sorteará una contracción leve, corta y ordenada. Entre esos últimos se encuentra el profesor Paul Krugman (premio Nobel 2008).

El mercado laboral y los inmigrantes

En los últimos años, y sobre todo en los meses recientes de la presidencia de Trump, se está dando una caída histórica de la inmigración que está alterando el equilibrio del mercado laboral.