Tras 900 casos de COVID, China confina a 21 millones de personas en Chengdu

El gobierno de Chengdu, China, ordenó el confinamiento de sus 21 millones de residentes, que permanecen encerrados desde las 6:00 horas el 31 de agosto. Eso dejó solo seis horas para que los residentes se prepararan para lo que muchos temen sea una repetición del agotador cierre de dos meses en Shanghái a principios de este año, que provocó escasez de alimentos y miseria generalizada en una de las ciudades más ricas de China.
Hu, un empleado de una empresa estatal de 45 años, y su familia comenzaron a empacar de inmediato, con el objetivo de dejar su apartamento en la ciudad de Chengdu por una residencia más grande en los suburbios para sobrellevar lo que venga. “Esa casa de campo sería más espaciosa donde mi familia y yo podamos hacer algunas actividades al aire libre en el jardín durante el encierro”, dijo Hu, quien pidió ser identificado por su apellido por temor a hablar.

En otras partes de la ciudad, conocida por su santuario de pandas, los estantes de los supermercados se vaciaron mientras los automovilistas ansiosos llenaban las calles tratando de llegar a casa. Al igual que en Shanghai, el gobierno local no dio información sobre cuándo se levantaría el bloqueo, solo que habría al menos tres días de pruebas masivas entre el 1 y el 4 de septiembre.

GIRO DRÁSTICO
Ese pánico subraya cómo la vida en las megaciudades de China, de las cuales hay 17 con poblaciones de 10 millones de personas o más, ha dado un giro drástico este año con la llegada de variantes más transmisibles. Si bien las infecciones son mucho más bajas que en muchos otros países, los funcionarios siguen un libro de jugadas de bloqueos tempranos y estrictos para cortar las cadenas de transmisión.

A pesar de los crecientes costos económicos, el presidente Xi Jinping ha redoblado su enfoque y ha dicho que las vidas salvadas por su política Covid Cero valen la interrupción. Existe una presión adicional para controlar los estallidos en el período previo al congreso del Partido Comunista Chino a finales de este año, cuando se espera que Xi asegure un tercer mandato como líder que rompa precedentes. Ver más. El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente el 1 de septiembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.

Claves sobre las cookies y el marketing digital

El cuidado de los datos personales es una de las preocupaciones más importantes en internet; las empresas deben comprender su importancia a través del uso correcto de las cookies.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién

Continúa fragilidad: Indicador IMEF

Con base en los resultados de julio, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras de fortaleza. Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos.

Minusvalías registran su peor año desde que se tiene registro; 215,477 millones de pesos en 2022

Entre enero y diciembre del año pasado las minusvalías en el Sistema del Ahorro para el Retiro sumaron 215,477 millones de pesos con lo cual anotaron el peor dato desde que se tiene registro.