Tras 900 casos de COVID, China confina a 21 millones de personas en Chengdu

El gobierno de Chengdu, China, ordenó el confinamiento de sus 21 millones de residentes, que permanecen encerrados desde las 6:00 horas el 31 de agosto. Eso dejó solo seis horas para que los residentes se prepararan para lo que muchos temen sea una repetición del agotador cierre de dos meses en Shanghái a principios de este año, que provocó escasez de alimentos y miseria generalizada en una de las ciudades más ricas de China.
Hu, un empleado de una empresa estatal de 45 años, y su familia comenzaron a empacar de inmediato, con el objetivo de dejar su apartamento en la ciudad de Chengdu por una residencia más grande en los suburbios para sobrellevar lo que venga. “Esa casa de campo sería más espaciosa donde mi familia y yo podamos hacer algunas actividades al aire libre en el jardín durante el encierro”, dijo Hu, quien pidió ser identificado por su apellido por temor a hablar.

En otras partes de la ciudad, conocida por su santuario de pandas, los estantes de los supermercados se vaciaron mientras los automovilistas ansiosos llenaban las calles tratando de llegar a casa. Al igual que en Shanghai, el gobierno local no dio información sobre cuándo se levantaría el bloqueo, solo que habría al menos tres días de pruebas masivas entre el 1 y el 4 de septiembre.

GIRO DRÁSTICO
Ese pánico subraya cómo la vida en las megaciudades de China, de las cuales hay 17 con poblaciones de 10 millones de personas o más, ha dado un giro drástico este año con la llegada de variantes más transmisibles. Si bien las infecciones son mucho más bajas que en muchos otros países, los funcionarios siguen un libro de jugadas de bloqueos tempranos y estrictos para cortar las cadenas de transmisión.

A pesar de los crecientes costos económicos, el presidente Xi Jinping ha redoblado su enfoque y ha dicho que las vidas salvadas por su política Covid Cero valen la interrupción. Existe una presión adicional para controlar los estallidos en el período previo al congreso del Partido Comunista Chino a finales de este año, cuando se espera que Xi asegure un tercer mandato como líder que rompa precedentes. Ver más. El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente el 1 de septiembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Economia-mantiene-dinamismo-Indicador-IMEF

Economía mantiene dinamismo, pero moderado: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo.

¿Tiene estrategia la política exterior de Trump?

Habrá varios lectores que aseveren que uno de los pilares de MAGA (“Make America Great Again”) es el aislacionismo internacional de Estados Unidos. En realidad, ésa es una concepción errónea. La idea central se encuentra en “America First” que implica redefinir los términos del involucramiento americano en los asuntos globales.

Operaciones para un mundo digital

La respuesta estratégica a la nueva realidad de las empresas es operar con las herramientas que nos ofrece el mundo digital.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Indicador IMEF: señales contrastantes

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía evolucionó a un ritmo diferenciado entre sectores, luego de registrar una expansión relativamente tímida en enero.

Inflación no da tregua y supera expectativas, llega a 8.76% en primera mitad de septiembre

En la primera quincena de agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.41% respecto a la quincena anterior, la segunda tasa más elevada para dicho periodo desde 2016.

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.