Opinión
Deuda pública en el límite
A septiembre, por la deuda pública de México a cada hombre, mujer y niño le correspondería aportar 8,022 dólares, en diciembre de 2018 eran 4,480 dólares. Si bien el Gobierno Federal está haciendo esfuerzos para reducirla no va a la velocidad necesaria, esto genera presiones y falta de crecimiento.
Análisis
Costos del cambio climático. ¿El futuro nos alcanzó?
En México, distintas instituciones han estudiado los efectos económicos. Coinciden en que los costos serán muy altos y afectarán más a quienes menos tienen, aumentando la desigualdad y dificultando la consecución de metas de reducción de pobreza y desarrollo sostenible.
Análisis
Gasto más inteligente para fomentar el crecimiento
Gastar de forma más eficiente y reasignar recursos públicos hacia la inversión e innovación puede ser una poderosa estrategia de crecimiento.
Mercados
Rally del S&P 500 sostenido por el binomio IA + Fed
Responde a cuatro factores clave: expectativas de recortes de la Fed que impulsaron a las tecnológicas, depreciación del dólar que mejoró ingresos y márgenes, ciclo histórico de inversión en IA que refuerza la narrativa de crecimiento y promesa de mayor productividad futura. Las Siete Magníficas lideran este movimiento.
Análisis
Domina sentimiento negativo tras la reapertura del gobierno de Estados Unidos
Tras 43 días que derivaron en afectaciones al tráfico aéreo, retraso de apoyos alimentarios, así como en trabajadores federales sin pago, el presidente Trump firmó el fin al cierre del gobierno. En este artículo se presentan los impactos contenidos y el efecto que tendrá la falta de publicación de datos económicos.
Opinión
¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?
En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.
Análisis
China y Estados Unidos: ¿Escaparán de la trampa de Tucídides?
La confrontación entre Estados Unidos y China se ha convertido en la rivalidad estratégica definitoria del siglo XXI que trasciende las disputas comerciales y las diferencias ideológicas, reflejando más bien una profunda transición estructural de poder en el orden global.
Cultura Financiera
El futuro que se escapa: Neoliberalismo y populismo en el México del siglo XXI
México inició el milenio con viento favorable para ser una nación de éxito: había conquistado la democracia, tenía una economía abierta al mundo y su población joven le daba una oportunidad demográfica única. Un cuarto de siglo después el panorama es, al menos, decepcionante.
Opinión
Gobernanza y sostenibilidad: el binomio estratégico para la empresa del futuro
La sostenibilidad dejó de ser un concepto aspiracional para convertirse en un imperativo empresarial. Las organizaciones que logran integrarla enfrentan mejor los entornos de incertidumbre, acceden a más oportunidades de financiamiento y construyen relaciones de largo plazo.
Opinión
Alinear salarios con productividad
Como cada fin de año, está en puerta la negociación para determinar el salario mínimo para 2026. Para los gobiernos de la 4T, los incrementos al salario mínimo junto con una mayor canalización de apoyos sociales mediante programas y dádivas en efectivo han constituido la estrategia para disminuir la pobreza.
Noticias
Crimen y (no) castigo
Hay dos obras con el título Crimen y castigo. La primera, la novela Fiódor Dostoyevski (1866); la segunda, el artículo del Premio Nobel de Economía Gary S. Becker (1968). El autor parte de esta última, dice, para analizar las consecuencias de que un crimen quede sin castigo.
Agenda Semanal
La agenda económica de México, ¿cómo vamos?
Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.
Lo más leído
¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?
En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?
Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Deuda pública en el límite
A septiembre, por la deuda pública de México a cada hombre, mujer y niño le correspondería aportar 8,022 dólares, en diciembre de 2018 eran 4,480 dólares. Si bien el Gobierno Federal está haciendo esfuerzos para reducirla no va a la velocidad necesaria, esto genera presiones y falta de crecimiento.
Costos del cambio climático. ¿El futuro nos alcanzó?
En México, distintas instituciones han estudiado los efectos económicos. Coinciden en que los costos serán muy altos y afectarán más a quienes menos tienen, aumentando la desigualdad y dificultando la consecución de metas de reducción de pobreza y desarrollo sostenible.
Lo más reciente

Costos del cambio climático. ¿El futuro nos alcanzó?
En México, distintas instituciones han estudiado los efectos económicos. Coinciden en que los costos serán muy altos y afectarán más a quienes menos tienen, aumentando la desigualdad y dificultando la consecución de metas de reducción de pobreza y desarrollo sostenible.

China y Estados Unidos: ¿Escaparán de la trampa de Tucídides?
La confrontación entre Estados Unidos y China se ha convertido en la rivalidad estratégica definitoria del siglo XXI que trasciende las disputas comerciales y las diferencias ideológicas, reflejando más bien una profunda transición estructural de poder en el orden global.
Costos del cambio climático. ¿El futuro nos alcanzó?
En México, distintas instituciones han estudiado los efectos económicos. Coinciden en que los costos serán muy altos y afectarán más a quienes menos tienen, aumentando la desigualdad y dificultando la consecución de metas de reducción de pobreza y desarrollo sostenible.
Noticias
Mercados
Indicadores
Opinión
Tecnología & Innovación
Cultura Financiera
Punto de Encuentro
Suscríbete a la Revista IMEF News
Análisis, noticias y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.





