Refuerce sus informes de gastos para ganar resiliencia y crecer

En un entorno donde la incertidumbre económica, el fraude y la presión regulatoria no dejan de crecer, la gestión de cuentas por pagar y de informes de gastos se ha convertido en un factor estratégico para impulsar rentabilidad, productividad y cumplimiento.
Por Erick Dubon
Según investigación de SAP Concur, las compañías que han integrado tecnología en sus procesos de viajes y gastos ya están viendo resultados:

•71% asegura que la inteligencia artificial mejora la detección de fraudes.

•22% ha logrado ahorrar costos anuales gracias a la automatización de la gestión de cuentas por pagar (AP) integrada con T&E.

Los números son contundentes, pero más allá de las estadísticas, los líderes financieros necesitan historias financieras que convenzan a toda la organización del valor de invertir en procesos más sólidos.

TRES PILARES PARA FORTALECER LA RESILIENCIA FINANCIERA
1 Inversión en ciberseguridad e inteligencia artificial (IA). El fraude sigue siendo una de las mayores amenazas. En 2024, 79% de las organizaciones reportó intentos de fraude en pagos y 44% lo consideró un riesgo significativo para su desempeño. La respuesta ha sido clara: 59% de los CFOs planea aumentar los presupuestos en ciberseguridad este año.

La IA juega un papel doble: es usada por los atacantes, pero también es la herramienta más poderosa para defenderse. Soluciones de auditoría inteligente, detección de anomalías y OCR permiten identificar fraudes y errores antes de que los pagos afecten el flujo de caja. Las mejores prácticas incluyen:

•Integrar la ciberseguridad en la estrategia financiera.

•Colaborar estrechamente con TI.

•Reforzar la gobernanza y la capacitación de empleados.

2 ESG: de obligación a oportunidad. Los reportes ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) ya no son un requisito opcional. Además de responder a regulaciones, tienen un impacto directo en el negocio:

•27% de los viajeros rechazaría un viaje por preocupaciones ambientales.

•92% lo haría por cuestiones sociales o de seguridad.

Las compañías que integran métricas ESG generan mayores retornos para accionistas. Aquí, la tecnología ayuda a simplificar la experiencia del empleado y guiar decisiones más sostenibles, desde reservas de viaje hasta auditorías de proveedores.

3 Herramientas para anticipar y detener el fraude. La resiliencia también depende de controlar los gastos antes de que ocurran. Soluciones como Concur Request permiten aprobar viajes y desembolsos de manera anticipada, generando visibilidad y asegurando que se ajusten a políticas y presupuestos.

Por su parte, Concur Invoice automatiza la facturación y utiliza IA para:

•Detectar discrepancias en facturas, órdenes de compra y pagos.

•Verificar proveedores y reducir el riesgo de cuentas ficticias.

•Identificar anomalías con auditorías inteligentes.

El resultado: menor exposición a fraudes como facturas falsas, pagos duplicados o phishing.

MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA: CONTAR HISTORIAS FINANCIERAS
Los CFO y responsables de AP no solo deben dominar métricas y procesos, también necesitan transmitir el impacto financiero en un lenguaje que conecte con la dirección y otras áreas. Contar historias con datos —cómo la automatización detuvo pérdidas, cómo la IA redujo riesgos o cómo una política ESG atrajo talento— es clave para asegurar apoyo interno y maximizar el retorno de inversión.

Porque en un mundo donde los riesgos aumentan, las organizaciones no pueden darse el lujo de gestionar sus gastos de forma reactiva. La combinación de automatización, inteligencia artificial, ciberseguridad y un enfoque proactivo en ESG convierte a las áreas de AP y T&E en motores de resiliencia y crecimiento.

No se trata solo de evitar fraudes o cumplir regulaciones: se trata de fortalecer la rentabilidad, proteger a los empleados y crear un futuro más sostenible para la empresa.
* SAP Value Advisor Americas
erick.dubon@sap.com
LinkedIn
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Sorprende el tono acomodaticio de Banxico: Citibanamex

Banco de México deja la tasa de interés de referencia sin cambios por quinta vez, como se anticipaba ampliamente. La decisión estuvo en línea con la estimación de todos los analistas en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (incluidos nosotros) y con las expectativas del mercado.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.

Federalismo Hacendario centrado en el ciudadano

Después del comienzo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en 1980, las entidades federativas y los municipios han recibido transferencias de la federación a través de esquemas en un principio resarcitorio, pero a través de los años se han vuelto redistributivas, es decir, no obedecen a una asignación que cubra el desempeño recaudatorio y ni el desarrollo económico de las entidades del país, por lo que se requiere un análisis y reflexión de algunos puntos medulares.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.

¿Cómo afectaría el plan arancelario de Donald Trump a la economía de EU? Esto explica S&P

El arancel universal de 10% añadiría hasta 1.8 puntos porcentuales al Índice de Precios de Consumo, según estimaciones de la calificadora.

Crédito y tasas de interés

Ante la disminución de 50 puntos base de la tasa de interés interbancaria a un día, la presidenta Sheinbaum hizo un llamado a la banca comercial para que reduzca las tasas de interés activas que cobran sobre el crédito, pero ¿es el nivel de las tasas el principal problema?