Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.
Por Antonio Hernández
“Es posible que las tasas de interés deban permanecer más altas y por más tiempo de lo que se pensaba anteriormente”, dijo el exgobernador del Banco de México.
En un discurso efectuado este lunes en la Universidad de Columbia, el mexicano dijo que mientras más duren elevados los precios, las expectativas para controlarla se desanclan y se afianza una psicología inflacionaria en los consumidores.

“No hay tiempo que perder. Cuanto más dure la inflación, más probable es un cambio a un régimen de alta inflación. Los hogares y las empresas comienzan a prestar mucha más atención a la inflación: no lo necesitaban en los días de estabilidad de precios. Se afianza una psicología inflacionaria. Las expectativas de inflación se desanclan. El genio sale de la botella. Crecen los costos de recuperar la estabilidad de precios. El apoyo público vacila para recorrer la última milla necesaria para que la inflación vuelva a la meta”, resaltó.

En ese sentido, Carstens reiteró que, ante el entorno actual de elevada inflación, se debe dejar de lado la idea de que aplicar estímulos monetarios y fiscales para estimular el crecimiento económico no implican que se avive la inflación o se genere inestabilidad financiera. En opinión de Carstens, los ajustes de política requieren que se reconozcan las limitaciones de las políticas de estabilización macroeconómica ya que, si son demasiado ambiciosas, también pueden causar un gran daño.

Así, resaltó que las falacias de la “ilusión del crecimiento” nos enseñan que, para generar un crecimiento resistente y sostenible, no hay otra alternativa que trabajar del lado de la oferta de la economía. El Universal. Ver más…
Colaborador de El Universal.
Esta nota de publicó originalmente en el periódico El Universal el 17 de abril de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Inconsistencias y violaciones a tratados: ICC México alerta por nueva ley de telecomunicaciones

La Cámara Internacional de Comercio en México (ICC México) alertó sobre los riesgos constitucionales, de competencia y regulatorios que implicaría la propuesta de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual busca reemplazar la legislación actual.

Hogares en México: cuánto ganan, cómo viven

El ingreso de los hogares es uno de los elementos más importantes para medir el bienestar de la sociedad, así como identificar grupos de hogares o regiones en los que se requieren políticas públicas particulares necesarias para incrementar y mejorar el nivel de vida. Los datos al primer trimestre de 2023 invitan a una reflexión.

7 preguntas que todo CFO debe hacerse en la era híbrida

Con el aumento del trabajo híbrido, no solo los colaboradores están experimentando una nueva forma de trabajar; las finanzas empresariales también enfrentan nuevos desafíos en la gestión de gastos. En este contexto, es crucial preguntarse: ¿Tu departamento financiero está preparado para estos cambios?

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.

Hackers roban 67 mdp a bancos de México: ¿Qué sabemos de los ataques cibernéticos?

En lo que va del 2023, Banxico ha registrado cuatro casos de ataques cibernéticos relevantes dirigidos a cajeros automáticos y transferencias electrónicas.

Clima de negocios empeorará por inseguridad e inflación, prevén analistas

Pese a que se está alejando el fantasma de la recesión y que con trabajos comienza a descender la inflación, analistas encuestados por el Banco de México advirtieron que el clima de negocios se deteriorará más debido a los problemas de inseguridad pública y el aumento en los costos de insumos y salariales.