Opinión

Sistema financiero en la mira y con lecciones que aprender

México vive una situación inédita. No podemos decir que esto es lo último que vamos a ver en relación con el sistema financiero. Las autoridades pueden sacar lecciones aprendidas para mejorar las leyes y la operatividad de las instituciones financieras. Tres expertos plantean el qué y el cómo, pero fundamentalmente para qué.

Opinión

Aranceles anunciados y efectivamente cobrados por las importaciones desde México

Entre los aranceles anunciados y las partidas arancelarias a las que se aplicarían, los datos indican que Estados Unidos debería haber cobrado hasta mayo un arancel efectivo promedio del 14.24%, no obstante las cifras registran 4.34%. Esto implica que no están cobrando todos los aranceles anunciados, algo positivo para México, pero que tiene inconvenientes.

Opinión

El precio del proteccionismo: primeras señales de una inflación autoinfligida

Desde que la administración Trump intensificó sus amenazas de elevar los aranceles aplicados por Estados Unidos al comercio global, los mercados y analistas comenzaron a anticipar un eventual repunte inflacionario. Los primeros indicios ya empiezan a materializarse.

Mercados

El verano inicia con varios factores de riesgo en convergencia

Está marcado por un entorno tenso por la continuidad de Jerome Powell, incertidumbre comercial, presiones en deuda soberana ante el deterioro fiscal global y el riesgo de sanciones al petróleo ruso que podría disparar primas de oferta, todo esto coincidiendo con el inicio de la temporada de reportes corporativos y lecturas de inflación inconclusas sobre el impacto arancelario.

Opinión

¿Pagar impuestos o pagar intereses? El dilema del micronegocio

Hay casos que ponen en evidencia la importancia de la educación financiera y de la inclusión al sistema financiero formal. En muchas situaciones es por desconocimiento de las alternativas y sus beneficios; no obstante, cuando se conocen las opciones, aún hay quien duda decidir ser formal o informal.

Opinión

IA Generativa: del uso de la tecnología al valor del negocio

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un motor de cambio; hoy las empresas que integran la IA están liderando el camino hacia el futuro adaptándose a las necesidades específicas de cada industria, pero siempre tomando en cuenta el componente humano, el creativo y la capacidad de dirigir.

Noticias

Persistente estancamiento de nuestra economía: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF correspondiente a julio indican que la expectativa de crecimiento para el año permanece sin cambio en 0.1%, al igual que todas las variables, excepto una ligera apreciación en el tipo de cambio.

Cultura Financiera

 Mexican Subnational Public Finances 

Hoy en día, dado el entorno tan complejo por el que atraviesa nuestro país, sin duda alguna, esta obra representa una valiosa aportación para entender de forma holística, los retos fiscales que enfrentan los gobiernos estatales y municipales en México.

Noticias

Poquito de deuda

La presidenta Sheinbaum afirmó que en el último año del gobierno de López se incurrió en un “poquito de deuda” para terminar las obras emprendidas. Ni fue “poquito”, ni se terminaron las obras, ni todo el endeudamiento fue para ello y menos aún puede considerarse como algo menor.

Noticias

Visitando Romita

Como muchos, considero que la gentrificación contribuye al desarrollo urbano y económico zonal. Responde a la lógica del mercado de que los precios de la vivienda reaccionan a las variaciones de la oferta y la demanda que reflejan cambios en las preferencias de los consumidores y en las tendencias demográficas.

Noticias

Estados Unidos incrementó solicitudes antilavado a México desde el 2022: UIF

A partir del 2022, el gobierno de Estados Unidos incrementó las solicitudes de información en materia de prevención de lavado y financiamiento al terrorismo que realiza hacia México, según datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

Agenda Semanal

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará en la semana 21 al 25 de julio.

Lo más leído

Sistema financiero en la mira y con lecciones que aprender

México vive una situación inédita. No podemos decir que esto es lo último que vamos a ver en relación con el sistema financiero. Las autoridades pueden sacar lecciones aprendidas para mejorar las leyes y la operatividad de las instituciones financieras. Tres expertos plantean el qué y el cómo, pero fundamentalmente para qué.

¿Pagar impuestos o pagar intereses? El dilema del micronegocio

Hay casos que ponen en evidencia la importancia de la educación financiera y de la inclusión al sistema financiero formal. En muchas situaciones es por desconocimiento de las alternativas y sus beneficios; no obstante, cuando se conocen las opciones, aún hay quien duda decidir ser formal o informal.

El precio del proteccionismo: primeras señales de una inflación autoinfligida

Desde que la administración Trump intensificó sus amenazas de elevar los aranceles aplicados por Estados Unidos al comercio global, los mercados y analistas comenzaron a anticipar un eventual repunte inflacionario. Los primeros indicios ya empiezan a materializarse.

Persistente estancamiento de nuestra economía: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF correspondiente a julio indican que la expectativa de crecimiento para el año permanece sin cambio en 0.1%, al igual que todas las variables, excepto una ligera apreciación en el tipo de cambio.

Lo más reciente

Poquito de deuda

La presidenta Sheinbaum afirmó que en el último año del gobierno de López se incurrió en un “poquito de deuda” para terminar las obras emprendidas. Ni fue “poquito”, ni se terminaron las obras, ni todo el endeudamiento fue para ello y menos aún puede considerarse como algo menor.

Leyes, normas y reglamentos contra el lavado de dinero: evolución y contexto

El lavado de dinero amenaza globalmente la integridad de los sistemas financieros, por lo que los reguladores estadounidenses han adoptado una postura firme contra este delito. Su autoridad no se detiene en las fronteras del país.

El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable

Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.

Leyes, normas y reglamentos contra el lavado de dinero: evolución y contexto

El lavado de dinero amenaza globalmente la integridad de los sistemas financieros, por lo que los reguladores estadounidenses han adoptado una postura firme contra este delito. Su autoridad no se detiene en las fronteras del país.

Suscríbete a la Revista IMEF News

Análisis, noticias y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.